No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Especiales

Las ciudades del futuro tendrán tres factores claves: tecnología, sostenibilidad y movilidad

Se estima que en la región, siete de cada 10 personas vivirán en las zonas urbanas lo que equivale a sumar 700.000 nuevos residentes a estos sitios, esto provocaría que para el año 2050 el tamaño de la población en las urbes se duplicará en más de 25 millones. Es aquí donde la tecnología, sostenibilidad y la arquitectura juegan un papel fundamental en el desarrollo de ciudades, en este especial le contamos un poco sobre los avances de nuestra región, iniciativas que se plantean así como novedades a nivel tecnológico.

Carolina Benavides by Carolina Benavides
28 octubre, 2021
in Especiales
Las ciudades del futuro tendrán tres factores claves: tecnología,  sostenibilidad y movilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

En los últimos tiempos, las grandes ciudades han estado en el ojo del huracán debido al gran crecimiento poblacional, un estudio del Banco Mundial de 2016 que se titula la Urbanización en Centroamérica: Oportunidades de una Centroamérica Urbana, reveló que un 70% de la próxima generación vivirá en urbes, en comparación con un 59% actualmente.

Esto significa que siete de cada 10 personas vivirán en estas zonas, lo que equivale a sumar 700.000 nuevos residentes a estos sitios. Si siguen los niveles actuales de crecimiento, para el año 2050 el tamaño de la población en las urbes se duplicará en más de 25 millones.

Además: ¿Cuáles son los nuevos desafíos para el desarrollo de ciudades sostenibles?

Dicho estudio explica que los niveles de urbanización varían por país. Por ejemplo, Costa Rica posee el 75% de habitantes urbanos siendo la nación con la mayor proporción de población urbana en la región. Le siguen Panamá, El Salvador y Nicaragua con niveles intermedios en torno al 60%.

Ante esta situación, algunas naciones latinoamericanas están optando por iniciativas para convertir las grandes ciudades en zonas habitables, transitables y movibles en donde factores como la sostenibilidad y la tecnología son claves.

También: Pandemia acelera aparición de ciudades inteligentes

Un ejemplo de ellas es Santiago de Chile, que ha tomado acciones en material de congestión vial, la contaminación ambiental y cuenta con el proyecto Smart City Santiago que tiene como finalidad, facilitar las herramientas y posibilidades para posicionar a la capital chilena como una ciudad inteligente, integrando la participación de la ciudadanía y el protagonismo de la tecnología para contribuir al desarrollo de un futuro sustentable.

Otra capital latinoamericana que sigue este mismo rumbo es Bogotá, con pasos como la implementación de autobuses de tránsito rápido, ciclovías y taxis eléctricos. También se pueden mencionar otras ciudades como Buenos Aires de Argentina, Medellín, Río de Janeiro, Montevideo, entre otras.

Además: Ciudades que ofrecen nuevas experiencias

Pese a que en Latinoamérica ya existen algunos proyectos, la región centroamericana ha presentado avances mínimos en la implementación de este tipo de proyectos. Uno los factores que más influye en el rezago es la falta capacidad en el desarrollo alianzas que permitan echar a andar iniciativas de este tipo.

Para llevar a cabo una iniciativa de este calibre se requiere: visión, soluciones, integración, innovación y colaboración. Conozca más sobre cómo progresa nuestra región en tema de ciudades en este ebook especial trabajado desde Construir, IT NOW y Mercados & Tendencias.

¡Disfrútelo!

Carolina Benavides, editora general de Connecta B2B 

Download “Ebook: ¿Hacia dónde se dirigen las ciudades del futuro?” Ebook-Hacia-donde-se-dirigen-las-ciudades-del-futuro.pdf – Downloaded 216 times – 2 MB

 

Tags: CiudadesCiudades InteligentesdatosMovilidadtecnologíatransporteVehículos Eléctricos
Nota Anterior

Terumo Blood and Cell Technologies inauguró su nueva planta de manufactura en Costa Rica

Siguiente Nota

Multinversiones La Paz y Revista Construir firman alianza para impulsar sector inmobiliario

Siguiente Nota
Multinversiones La Paz y Revista Construir firman alianza para impulsar sector inmobiliario

Multinversiones La Paz y Revista Construir firman alianza para impulsar sector inmobiliario

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper