No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Lanamme ejecuta metodología para evaluación de pavimentos rígidos, ¿Cómo le aporta esto a Costa Rica?

Malka Mekler by Malka Mekler
28 febrero, 2020
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), ejecutó en el proyecto de Cañas-Liberia una metodología que permitirá seguir evaluando los pavimentos rígidos (concreto hidráulico) de la Red Vial Nacional (RVN).

LanammeUCR históricamente se ha concentrado en evaluar pavimentos flexibles de la RVN ya que en Costa Rica únicamente el 2% está conformado por pavimentos rígidos. Debido a la construcción de proyectos importantes en el país con concreto hidráulico durante los últimos años, era necesario desarrollar una herramienta y tecnología para evaluar los pavimentos rígidos de una forma eficiente.

Le puede interesar: AyA en Costa Rica firma convenio para garantizar agua a Playa Panamá

Desde el 2019, la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Nacional (Ugervn) del Programa de Infraestructura del Transporte, la cual se complemento con una tesis de grado, trabaja para definir la primera metodología para evaluar los proyectos rígidos, usando como plan piloto para su aplicación el proyecto de Cañas-Liberia.

“Esta metodología permite evaluar de forma muy eficiente los pavimentos rígidos, puesto que las metodologías existentes y utilizadas por el LanammeUCR están planteadas para los pavimentos flexibles de la RVN”, explicó el Ing. Roy Barrantes, Coordinador de la Ugervn.

Lea también: Green Gate: el millonario proyecto para la Terminal de Cruceros y Marina Internacional en Costa Rica

Con esta metodología se pudo determinar que el proyecto Cañas-Liberia cuenta con un pavimento en buen estado al día de hoy, pero el informe recomienda definir una pronta estrategia de mantenimiento para conservarlo de esta manera.

“Estamos en el punto ideal para hacer intervenciones de mantenimiento. Es urgente que se hagan las intervenciones lo antes posible, porque de no ser así existe el riesgo de perder de forma rápida gran parte de la inversión que se hizo en este importante proyecto”, dijo el Ing. Barrantes.

Además: Puente sobre el río General Viejo en Costa Rica presenta avance del 24%

El informe destaca tres aspectos principales a tener en cuenta, el primero es de seguridad vial. En este el LanammeUCR puede determinar que hay pérdidas en estos elementos, situaciones que influyen en la visibilidad especialmente durante las noches, por ende en la seguridad de los usuarios.

En segundo lugar están los elementos en la superficie de ruedo, existe una pérdida de sellos de las juntas entre las losas de concreto. Según la normativa internacional se recomienda, luego de la puesta en operación de la ruta, realizar una sustitución de estos sellos cada 3 años.

El tercer aspecto es el mantenimiento vial, el informe aclara que es evidente que no se han hecho intervenciones de mantenimiento al proyecto, si deterioros detectados fueran atendidos con prontitud no generan una pérdida en la inversión.

Lea: Ampliación de radial Santa Ana en Costa Rica se hará durante el segundo semestre del año

“Estas evaluaciones se van a seguir haciendo, el próximo año (2021), vamos a realizar evaluaciones a otros proyectos de pavimentos rígidos utilizando esta metodología: Limonal-Tempisque, La Radial de Alajuela, Zapote- San Francisco, y San Francisco-La Colina”, indicó Barrantes.

Para implementar la metodología primero se hace una evaluación con equipos de alto desempeño y a través del Laboratorio de Evaluación de Pavimentos (LEP) del Área de Transportes y Pavimentos del LanammeUCR como el Perfilógrafo, el cual permite medir el Índice de Regularidad Internacional (IRI), y el faulting (asentamientos diferenciales entre losas. Se analizan ambos aspectos y detectan los puntos donde hay faulting.

Le puede interesar: ¿Cuál ha sido el impacto de las reformas al IVA en el sector construcción en Costa Rica?

Después de esto se le pide al LEP realizar otros dos ensayos, transferencia de carga entre losas y detección de vacíos debajo de las losas, esto va a permitir tener un parámetro para detectar los puntos donde haya problemas para determinar en qué lugares es necesario hacer otros ensayos y los puntos donde se puede estar presentando algún problema.

Además: ¿Qué tipo de proyectos se construirán durante 2020 en Costa Rica?

Fotografía cortesía del MOPT.

Tags: costa ricaLanammeUCRpavimetos rígidosRed Nacional Vial
Nota Anterior

Plaza Mundo Apopa en El Salvador presenta avance del 82%

Siguiente Nota

Conozca los hoteles flotantes innovadores para el Mundial Qatar 2022

Siguiente Nota

Conozca los hoteles flotantes innovadores para el Mundial Qatar 2022

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper