Por: Yariela Ramírez C.
Cuando se opta por un sistema de bombeo, se debe analizar el uso que se le dará y valorar las limitaciones que conlleva en el suministro de energía, ya que estas técnicas permiten el abastecimiento de agua potable, explotación de agua subterránea y el desalojo de aguas residuales.
Otra de las características que tienen estos sistemas es que son de suma importancia para el suministro de agua hacia zonas altas en donde su acceso es limitado. Por ello, el mercado le ha apostado a diseñar productos innovadores.
Lea también: ¿Cómo instalar y mantener los sistemas de bombeo?
Según Hugo Rodríguez, del departamento de Ingeniería y Proyectos de Zebol, los variadores de frecuencia específicos para uso en los sistemas de bombeo son una de las soluciones que más se usan, debido a que esta tecnología permite operar bajo mejores condiciones y a la vez, les da un mayor beneficio a los consumidores.
Otras de las ventajas de estos variadores es que brindan un bombeo más estable y confiable para los usuarios, además que permiten hacer un ahorro energético, respecto a los sistemas convencionales o anteriores a esta tecnología.
De acuerdo con el Ing. Mauricio Mata, del departamento Técnico de Durman, los equipos de presión constante con velocidad variable aportan un ahorro energético del 40%, asimismo, por su diseño compacto, eficiente y silencioso están siendo más implementados en industrias, edificaciones y agricultura.
Parte de la puesta en marcha con lo más novedoso que ofrece el mercado en el tema de bombeo, es que le han apostado a una evolución eficiente en los equipos, al llevar a cabo estrategias para lograr ese objetivo. Otro de los sistemas es el de unión de tuberías, ya que son instalados 10 veces más rápido y cuentan con más facilidad de mantenimiento superior.
A la hora de la compra de un sistema de bombeo, Reynaldo Pérez, gerente general de Tuberías y Válvulas, S.A., asegura que se debe tener conocimiento del sistema en el que se trabajará, la bomba y el motor, si no es así se podría caer en un error que afecte la productividad del sistema.