No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Los aires acondicionados: la parte viva de los edificios

Editorial Construir by Editorial Construir
30 agosto 2019
in Eficiencia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Ing. Salo Ponchner, MSc, MBA Director General de MultiFRIO

Todos los días nos enfrentamos al reto de acompañar a nuestros clientes en sus decisiones de inversión en aires acondicionados, sistemas de ventilación y sistemas de control y automatización.   El tema de los aires acondicionados se vuelve muy crítico por algunas características muy importantes, a saber:

También: ¿Cuáles son las ingenierías de valor en un proyecto?

  • Los aires acondicionados van a funcionar entre 15-25 años, de forma continua durante la operación del edificio sea de oficinas, industria, hotel, centro comercial, cine, universidad, colegio, hospital, banco, institución del gobierno, etc.
  • Los aires acondicionados y los sistemas de ventilación tienen motores que representan hasta un 70% de la electricidad de los edificios.
  • El consumo eléctrico y la vida útil de los aires acondicionados va a depender de la calidad de los equipos que se instalen y de la instalación; además, depende mucho del mantenimiento preventivo que se ledé a dichos equipos.
  • Al ser equipos que funcionan casi todo el día para asegurar el confort de las personas o para asegurar la calidad en los sistemas de producción industriales y de equipos electrónicos, o para asegurar la calidad del aire interior de edificios, hospitales, etc. y a ser los equipos que van a consumir más energía, la inversión inicial, el mantenimiento y las características técnicas serán de gran trascendencia durante la operación de dichos inmuebles.
  • Los temas energéticos y de consumo de energía son claves para la obtención de certificaciones internacionales tales como LEED y EDGE. Se deben considerar los equipos electromecánicos (aires acondicionados, sistemas de ventilación, etc) pero también temas claves tales como la calidad de los vidrios, el aislamiento, la proyección de sombra, los materiales de construcción y otros.  
  • La eficiencia eléctrica va a ser clave para tener acceso a créditos internacionales y a bonos verdes. Aquí también van a ser clave los sistemas de control y automatización conocidos como “sistemas inteligentes”.
  • La calidad del aire interno en edificios es determinante para certificaciones orientadas al bienestar de las personas tales como la certificación WELL; esto complementado con la calidad de los muebles, la iluminación, las ventanas y otros elementos importantes.
  • Los aires acondicionados son los equipos más complejos y más críticos a la hora de establecer sistemas de control y automatización.

Es por estos temas que trabajamos muy duro en asesorar a nuestros clientes en la elección de sus sistemas de aire acondicionado, ventilación y de control.   Al diseñar un edificio para usos diversos requiere de análisis profundos, simulaciones eléctricas, análisis de sensibilidad financiera, análisis de puntaje para obtener las certificaciones internacionales y más.   Hay que pensar en todos esos años en que van a estar funcionando los equipos, su mantenimiento y su funcionamiento óptimo.

Además: Conozca la empresa que ha consolidado los aires acondicionados en la región

Tags: climatizaciónMultifrío
Nota Anterior

Comunidades de Limoncito y Pittier inaugurarán puente vehicular en Costa Rica

Siguiente Nota

Realizan trabajos de parcheo y dragado en Arraiján de Panamá

Siguiente Nota

Realizan trabajos de parcheo y dragado en Arraiján de Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse