No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

Los métodos de financiamiento que todo profesional de la construcción debe de conocer

Innovaciones Porta by Innovaciones Porta
14 junio, 2017
in Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El entorno económico regional a nivel del rubro de la construcción, comprende diferentes alternativas de financiamiento con las que cuenta el sector privado.

La industria obtiene financiamiento directamente para sus proyectos, igualmente, los compradores obtienen facilidades de la banca para cumplir con pagos de las compras inmobiliarias y en algunos países las oportunidades económicas en el área de la construcción, resultado poco flexibles.

En el caso de República dominicana, los préstamos bancarios, representan la principal herramienta de financiamiento para el desarrollo y comprador de propiedades. Muestra de ello, es que el  Banco Central de la República Dominicana, el monto destinado en créditos para la construcción en el 2016, fue de US$76.000 millones. También existen otros métodos para financiar obras como los fideicomisos y los fondos de inversión.

Además: ¿Cuáles son las oportunidades de financiamiento que existen en la región?

En el caso de El Salvador, el sector privado de la construcción puede acudir a fuentes como  el crédito del sistema bancario local; financiamiento otorgado por instituciones financieras públicas con el objetivo de impulsar el desarrollo económico mediante el crédito directo a las empresas o a través de los bancos e instituciones financieras. Asimismo, el rubro de la construcción salvadoreña, cuenta con mercado de capitales interno, a través de la emisión de bonos o mediante la titularización de proyectos y matrices de empresas internacionales de construcción.

Costa Rica también goza de financiamiento bancario como un producto crediticio para la construcción, orientado a inversionistas privados que desarrollan edificios, casas y soluciones habitacionales. Cada proyecto es independiente según la velocidad de su comercialización o venta y el plazo que ofrece el Banco Nacional en Costa Rica para proyectos inmobiliarios a los desarrolladores es de hasta 5 años.

Otras alternativas de financiamiento para los constructores en Costa Rica son líneas para capital de trabajo, para garantías de participación y cumplimiento, según Rodrigo Ramírez, director Crédito del Banco de Costa Rica (BCR).

También: ¿Qué factores influirán en financiamiento para el sector construcción?

Del mismo modo, en Guatemala los principales métodos de financiamiento son los bancarios. Sin embargo, el Ing. José González Campo, presidente de Cámara Guatemalteca de la Construcción de la (CGC), es del criterio que estas opciones de financiamiento en el país no son proporcionales a la demanda del mercado.

En Panamá, se da el financiamiento interino otorgado en las obras de construcción y el hipotecario otorgado por la banca, según Iván De Ycaza, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Sin embargo, lo que ocurre en Honduras en materia de financiamiento es que a la banca lo que le interesa son altos créditos al menor tiempo posible, colocando altos intereses en tiempo corto, según Silvio Larios, gerente general de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico).

Tags: FideicomisoFinanciamientoFondosInversión
Nota Anterior

¿Cuáles son las normativas de cableado estructurado que se aplican en la región?

Siguiente Nota

¿Cómo benefician los espacios verdes en las edificaciones?

Siguiente Nota

¿Cómo benefician los espacios verdes en las edificaciones?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper