No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sin categoría

Los problemas que poseen algunos países de la región en materia de movilidad

Carolina Benavides by Carolina Benavides
21 septiembre, 2017
in Sin categoría

movilidad

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El alto crecimiento de las urbes en la región, la poca inversión en infraestructura vial y de transportes, así como el alta flota vehicular son factores que han generado que los países de la región no cuenten con movilidad en sus ciudades.

Por ejemplo, en el caso de Costa Rica no se cuenta con un sistema de transporte público adecuado a las necesidades país, sus carreteras están colapsadas y en su mayoría obsoletas. A esto se le suma a la gran cantidad de automóviles que circulan en el Gran Área Metropolitana (GAM).

Además: ¿Cómo mejoraría la movilidad urbana en Costa Rica?

Según datos del Vigesimoprimer Informe del Estado de La Nación en Desarrollo Sostenible, entre 1980 y 2014 el parque automotor creció un 673,1% y los vehículos particulares un 914,4%.Asimismo, el Quinto Informe del Estado de la Región reveló que Costa Rica cuenta con el segundo parque automotor más grande de Centroamérica solo superado por Guatemala. Al 2014 se reportaron 1.399.238 de vehículos en suelo costarricense mientras que los guatemaltecos tenían 2.693.335.

El. Arq. Ramón Pendones de Pedro, vicepresidente de OPB Arquitectos en materia de movilidad urbana, explicó que Costa Rica no tiene los mejores pronósticos y ya se están dando los avisos de que la problemática debe abordarse desde una óptica holística y desde la humanización de las ciudades.

También: Panamá: ¿Cómo se buscará mejorar la movilidad urbana del país?

Por su parte, en República Dominicana expertos han propuesto en reiteradas ocasiones que se invierta en un sistema de transporte público moderno y eficiente para mitigar los embotellamientos en las principales vías del país, pues su el parque automotor en la actualidad ha superado los 3,5 millones.

Actualmente, este país por medio del diputado Tobías Crespo, promueve de una de las ley que buscan transparentar y agilizar el flujo del transporte, la misma va a dar un marco jurídico para poder planificar, regular y controlar el sector, pero a la vez va a ofrecer garantías a aquellas personas que tal vez hoy creen que esta ley les puede afectar sus intereses.

Esto le puede interesar: ¿Por qué Costa Rica tiene problemas en materia de movilidad urbana?

En el caso de El Salvador, el problema de la falta de movilidad se debe a deficiencias en planificación, gestión y la gobernanza de la ciudad, lo que cual provoca que no se aborde la problemática de movilidad y que las acciones no resuelvan el mal de raíz.

Este será uno de los temas a discutir en Construir Innova, evento que se llevará a cabo en Costa Rica el 17 de octubre, 19 de octubre en República Dominicana y 20 de octubre en El Salvador. Para mayor información puede ingresar aquí.

Tags: Construir Innovacosta ricaEl SalvadorMovilidad urbanaRepública Dominicana
Nota Anterior

Pensar 2025, el proyecto que busca mejorar el ordenamiento territorial de los ticos

Siguiente Nota

El ICE agregará 4.670 paneles solares en zonas aisladas de Costa Rica

Siguiente Nota

El ICE agregará 4.670 paneles solares en zonas aisladas de Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper