No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

Los Sistemas de Información Geográfica cierran la brecha tecnológica del sector de la construcción, para tener verdaderos Gemelos Digitales

Los SIG (Sistemas de Información Geográfica) se consideran un integrador natural interdisciplinario y de tecnologías. Esto es posible gracias a la variedad de datos que intrínsecamente traen un componente espacial, y que son fácilmente ubicados en un mapa para su visualización.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
16 agosto, 2021
in Opiniones
Los Sistemas de Información Geográfica cierran la brecha tecnológica del sector de la construcción, para tener verdaderos Gemelos Digitales
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Jose Barrera, Gerente de Infraestructura y Transporte de Esri Colombia

Imagínese poder visualizar en 3D el avance de los proyectos de construcción durante todas sus fases, desde la planeación y diseño, pasando por la ejecución, hasta llegar a la operación mantenimiento y control, bajo una línea de tiempo, asociando los costos de cada uno de los componentes propios del proyecto, y con la capacidad de ir ajustando la línea base, a medida que el proyecto avanza.

Ahora, una vez el proyecto se encuentra en operación, piense en poder conectar todos los sensores: sísmicos, ambientales, conteos vehiculares, peajes, redes sociales, cámaras, y que todos estos datos lleguen a un solo lugar para ver, en tiempo real, a través de tableros de control con mapas, lo que está ocurriendo. Todo esto es posible si replica su proyecto en un Gemelo Digital, un entorno virtual que le permite ver geográficamente la situación operacional sin necesidad de desplazarse a terreno para actuar de manera oportuna, o simplemente para tener la tranquilidad de que todo está marchando correctamente.

Lea: “Ciudades que ofrecen nuevas experiencias”

Los SIG (Sistemas de Información Geográfica) se consideran un integrador natural interdisciplinario y de tecnologías. Esto es posible gracias a la variedad de datos que intrínsecamente traen un componente espacial, y que son fácilmente ubicados en un mapa para su visualización. Así, las organizaciones pueden cruzar fácilmente información propia de su proyecto con el entorno donde se localizan, para encontrar relaciones, tendencias y patrones que difícilmente son apreciados en reportes alfanuméricos.

Más allá de la visualización en mapas y modelos 3D, los SIG permiten realizar análisis complejos de los datos, superponiendo capas de información provenientes de diferentes disciplinas, sistemas (ERP, gestores documentales, entre otros) o metodologías como BIM, haciendo cálculos entre estas capas, generando conocimiento y centralizando la información en aplicaciones para todos los niveles de la organización.

Así mismo, estos sistemas permiten la automatización de la fuerza de trabajo y captura de datos en campo. La principal ventaja de esto es la disminución de los tiempos del flujo de la información. El hecho de que los inspectores en campo, desde su dispositivo móvil, puedan acceder a los planos, al histórico de mantenimiento, al estado de cualquier elemento, entre otros datos, con un solo clic sobre un mapa e inmediatamente actualizar la información, permite que los “stakeholders” se mantengan informados en tiempo real de lo que está sucediendo en cualquier lugar del proyecto con el detalle que se quiera, y ofrece a los gerentes la tranquilidad de tomar decisiones de manera adecuada y precisa, soportados en la última versión disponible de la información proveniente de su fuente oficial, independientemente del área o disciplina responsable. En esto consiste realmente la Transformación Digital y la ventaja de crear Gemelos Digitales.

Tags: BrechasConstrucciónDigitalesGemelosGeográficaInformaciónSistemas
Nota Anterior

Abrirán nuevas licitaciones para proyectos de infraestructura vial en Panamá

Siguiente Nota

Industria de consumo de agua se reúne para analizar la transformación hacia la sostenibilidad y el ahorro

Siguiente Nota
¿En qué consiste el megaproyecto que abastecerá de agua a la Gran Área Metropolitana?

Industria de consumo de agua se reúne para analizar la transformación hacia la sostenibilidad y el ahorro

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper