No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

¿Cómo luce el nuevo edificio de Tribunales de Justicia en Jicaral, Costa Rica?

Carolina Benavides by Carolina Benavides
5 febrero, 2019
in Arquitectura, Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Un nuevo edificio de 1.278 m2 de construcción de un solo piso y que además, incluye estacionamiento para 16 vehículos y planta de tratamiento para aguas residuales, se erigió en la costa Pacífico costarricense a 230Km al suroeste de San José. Se trata de las nuevas instalaciones de los Tribunales de Justicia en Jicaral.

Según explicó Marco Araya Villalobos, Gerente de Producción de la Firma OPB Arquitectos, el lenguaje arquitectónico de esta obra es el típico requerido por el Poder Judicial: precintas con enchape de mármol travertino y parasoles en las ventanas. Se incorporó un patio central interno, para proveer un ambiente más agradable y favorecer la iluminación y ventilación naturales.

Además:Construyendo ciudades más inclusivas

La nueva edificación tiene como propósito procurar por la mayor eficiencia en el uso de la energía, para ellos se incorporaron en el diseño y construcción del edificio el re-uso de aguas pluviales, la generación fotovoltaica y la utilización de lámparas, aparatos sanitarios, grifos y equipos de aire acondicionado eficientes.

 “Estas características constituyen el estándar de referencia para el desarrollo del resto de edificios de la serie referida arriba, siendo el siguiente el de los tribunales de Justicia de Los Chiles, también diseñado por OPB Arquitectos y que cuya ejecución está programada para mediados del 2019”, comentó Araya.

También: Coope Ande, la nueva obra sostenible en Costa Rica

OPB, gestionó el proceso de certificación EDGE (Excellence in Design For Greater Efficiencies) para el edificio. El Green Building Council Costa Rica emitió la certificación respectiva el 02 de enero de 2019, siendo que mediante el diseño del edificio y la especificación de materiales y equipos se lograron los siguientes ahorros:

  • 36% anual en el consumo de energía.
  • 64%  anual en el consumo de agua potable.
  • 38% en la energía incorporada en los materiales de construcción.

La eficiencia se alcanzó mediante la implementación de las siguientes estrategias:

En energía:

  • Reducción en la relación ventanas vs paredes.
  • Dispositivos externos para proyectar sombras.
  • Sistemas de enfriamiento de aire con Volumen de Refrigerante Variable.
  • Luminarias eficientes en espacios interiores.
  • Luminarias eficientes en espacios exteriores.
  • Sensores de ocupación en servicios sanitarios.
  • Paneles fotovoltaicos.

En agua:

  • Grifos con flujo bajo en servicios sanitarios.
  • Inodoros con bajo consumo de agua.
  • Mingitorios secos.
  • Re-uso de agua pluvial en la operación de inodoros.

En los materiales:

  • Techos de acero galvanizado y material reflectante de la radiación.
  • Paredes externas de bloques de concreto huecos.
  • Paredes internas de bloques de concreto huecos.
  • Paredes internas de láminas de cemento con bastidor metálico.

Tags: costa ricaJicaralOPB ArquitectosTribunales de Justicia
Nota Anterior

Obras solucionarán problemas que traen las lluvias en La Cangreja, Costa Rica

Siguiente Nota

¿Cómo impactan los edificios inteligentes en la productividad laboral?

Siguiente Nota

¿Cómo impactan los edificios inteligentes en la productividad laboral?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper