No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Luces navideñas y cómo tener una conexión eléctrica segura

No se recomienda el uso de regletas para la conexión de luces navideñas, debido a que se suelen saturar de conexiones, por un tema de costumbre o falta de información..

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
13 diciembre, 2021
in Eficiencia
Luces navideñas y cómo tener una conexión eléctrica segura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Antes de iluminar su casa, negocio u oficina, en esta época navideña, asegúrese de tener una conexión eléctrica segura y que las luminarias que utilice sean certificadas; esto evitará sobrecargas o accidentes eléctricos durante las próximas fiestas de fin de año.

Una luz navideña certificada es aquella en la que un laboratorio externo al fabricante somete a pruebas el producto para validar su calidad, de esta manera, se evita un incendio en caso de que la serie de luces se vea expuesta a un corto circuito. Para asegurarse de que las extensiones de luces navideñas sean certificadas, es importante que, al comprar una caja, ubique el logo de alguno de los siguientes entes certificadores: UL, CE, NOM, ANCE, CIDET, INTECO, TüV o AENOR.

La ingeniera eléctrica Jennifer Rodríguez, líder de investigación y desarrollo para Prysmian Group Centroamérica y el Caribe, dijo que “la seguridad eléctrica en épocas navideñas depende en gran medida de la compra de luces certificadas, pero también de su uso correcto, principalmente acatando las recomendaciones del fabricante en lo que respecta a su conexión. Esto permitirá disfrutar de las fiestas con tranquilidad y evitar incidentes que comprometan vidas humanas”.

Lea: “Precios de materiales para la construcción presentan auge en Honduras”

“Por lo general, se permite conectar un máximo de tres series de luces incandescentes, a menos que el fabricante indique lo contrario. En el caso de las luminarias led, si el empaque no hace referencia sobre este tema, se debería aplicar la misma regla de conexión de las incandescentes.  Por eso, es de vital importancia buscar en la caja de cada set la recomendación sobre cuántas series se pueden unir”, agregó Rodríguez.

No se recomienda el uso de regletas para la conexión de luces navideñas, “debido a que se suelen saturar de conexiones, por un tema de costumbre o falta de información. No hay que dejar de lado que hay regletas de buena y de mala calidad. Por eso, es necesario elegir el producto correcto”, expresó Rodríguez.

Lo ideal es conectar la luminaria directo al tomacorriente. La regleta podría usarse solamente en caso de que la serie navideña no llegue al punto de conexión. Además, lo mejor es colocar las luces en lugares donde el factor de demanda de energía sea menor. Es decir, evite la colocación de extensiones, por ejemplo, en la cocina, porque es donde hay más electrodomésticos que se utilizan frecuentemente. En este caso, prefiera instalar las luces en la sala o pasillos, donde no hay tanta sobrecarga.

Además: “República Dominicana invierte US$100 millones en Puerto de Manzanillo”

En cuanto al tiempo que se recomienda tener encendidas las luces, el consejo es no sobrepasar las cinco horas de uso continuo. El Código Eléctrico de Costa Rica establece un máximo de 90 días para mantener instalaciones eléctricas temporales con propósito de alumbrado decorativo, es decir, aquellos productos como las luces navideñas que se deben utilizar únicamente por determinados periodos de tiempo y no de forma permanente.

“Si va a utilizar extensiones de años anteriores, haga una inspección visual. Fíjese que no haya alambres sueltos, protuberancias, decoloración o quiebres en el conductor. Al momento de colocar las luces, use soportes de plástico para no dañar el cable de la extensión”, explicó Rodríguez.

Tags: EléctricaEnergíaLucesNavidadNavideñas
Nota Anterior

República Dominicana invierte US$100 millones en Puerto de Manzanillo

Siguiente Nota

Conozca los pasos para certificar una vivienda sostenible

Siguiente Nota
Conozca los pasos para certificar una vivienda sostenible

Conozca los pasos para certificar una vivienda sostenible

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper