No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Mantenimiento

Mantenimiento eficaz para proyectos verticales

Malka Mekler by Malka Mekler
24 noviembre, 2015
in Mantenimiento, Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Fabián Gómez, periodista

Revisiones periódicas para dar mantenimiento a elevadores, plantas de tratamiento de aguas, plantas eléctricas, registros sanitarios, limpieza de ventanas y de fachadas son algunos de los aspectos que se deben tomar en cuenta para dar un correcto cuidado a los proyectos de viviendas verticales.

“Es importante elaborar un esquema de revisiones periódicas de los equipos de bombeo de agua potable para asegurar su abastecimiento continuo, así como el sistema de incendio y planta eléctrica, además estar atento a problemas en ventanas, ascensores y barandas ya que de estos depende la evacuación en caso de emergencia”, explicó Ronny Rodríguez, gerente de proyecto Azenza Towers de la empresa Garnier y Garnier.

Lea también: Auge de la vivienda vertical en Costa Rica

En áreas exteriores los techos y canoas deben ser monitoreados cada 3 meses en verano y cada mes en invierno. En las paredes internas en áreas de uso común se recomienda dar mantenimiento anual y en las externas cada tres años. Las piscinas requieren de revisiones en los sistemas y limpieza al menos 2 veces por semana.

Los productos utilizados para mantenimiento debe ser capaces de resistir altos tránsitos de personas de tal manera que aseguren una mayor durabilidad, además se aconseja que las luminarias, tomas, apagadores y breakers entre otras tengan certificaciones UL (Underwriters Laboratories, una de varias empresas autorizadas para llevar a cabo pruebas de seguridad por la agencia federal estadounidense) para aumentar su vida útil.

Tags: Construccióncosta ricainfraestructuraVivienda
Nota Anterior

Panamá inicia Proyecto de Movilidad Urbana y Cambio Climático

Siguiente Nota

Costarricenses con nuevo centro comercial

Siguiente Nota

Costarricenses con nuevo centro comercial

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper