No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Mantenimiento

Costa Rica invierte más de US$20,6 millones en mantenimiento de rutas del Caribe

Editorial Construir by Editorial Construir
13 septiembre 2017
in Mantenimiento
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Cesia Fajardo Castro

La Gerencia de Conservación de vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) efectuó US$9,5 millones en el mantenimiento de 444 km de lo que forma parte del sector asfaltado de la red vial en la provincia caribeña 

El dinero estimado en la provincia ha facilitado el mantenimiento frecuente en los seis cantones y el llevar a cabo proyectos determinados para el mejoramiento y la seguridad de las rutas limonenses.

Las autoridades del Conavi destacaron los trabajos efectuados en lo que respecta la ruta 247 entre los sectores de Guápiles, el cruce de la Roxana y Campo Cinco, donde se distribuyeron US$936 millones para el cuidado de los 11 km con perfilado y carpeta asfáltica.

Ver además: ¿Cuáles deben ser las prioridades de los nuevos jerarcas del MOPT?

De igual forma, se designaron US$1,6 millones  para el cuido de 5 km entre el río Madre de Dios y el río Toro, y otros US$1,3 millones para los 5 km entre el río Toro y Limón ambos que se encuentran sobre la ruta 32, y con trabajos de perfilado y carpeta asfáltica nueva.

En el sector de Talamanca, del tramo de 18 km entre el Hone Creek y Manzanillo, atravesando Puerto Viejo, donde se llevaron a cabo mejoras de los drenajes que forman parte de la vida útil de la carretera. Y en el cual se destinaron US$331 millones  sobre la ruta 256.

En la misma carretera, se gira actualmente US$822 millones para el regenerado con cemento, trabajos que estarán listos en el mes de setiembre próximo y que comprenden 9 km entre Hone Creek y Manzanillo.

También: ¿Será el 2017 el año de la construcción de la carretera costarricense Circunvalación Norte?

Además, destacan, US$1,7 millones  para el regenerado con cemento de los 12 km que abarca Pueblo Nuevo y el río Banano, sobre la ruta 241.

Gran inversión como parte del cierre de año

Para lo que respecta los últimos meses del año, el Conavi tiene presupuestado designar US$3,3 millones  en el reformado con cemento en la ruta 36 entre los sectores de Bribrí y Sixaola, ruta la cual permite comunicar con el puesto fronterizo con Panamá. Labor en el que se comprenderá 31 km.

Por otra parte, poseen el financiamiento para llevar a cabo el regenerado con cemento los 9 km entre lo que respecta Puerto Viejo y Hone Creek, y en los que hay un desembolso de US$700 millones.

También: Descartan daños en puente bailey que opera en la frontera entre Costa Rica y Panamá

De igual manera habrá una intervención en la ruta 32, entre los sectores de río Sucio y la Y Griega, donde ejecutarán un reformado con cemento y una carpeta con polímeros, en los 10 km, en los que se invertirán US$1,7 millones.

Igualmente, US$1,2 millones  estarán destinados para el perfilado y la carpeta de la ruta 248 entre los sectores de Guácimo y río Jiménez, con trabajos que abarcarán 12 km.

Por lo que en total, agregando el mantenimiento frecuente, en lo que queda del año se destinarán US$11,2 millones  en las rutas para la provincia de Limón. 

Fotografía tomada de Facebook del Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Tags: costa ricaMantenimientoMOPT
Nota Anterior

¿Existen alternativas para créditos a corto y largo plazo en El Salvador?

Siguiente Nota

¿Cuáles son las características de la planta solar flotante más grande del mundo?

Siguiente Nota
planta

¿Cuáles son las características de la planta solar flotante más grande del mundo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse