No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Más de 2.000 paneles solares alimentan zona franca en Heredia

AFZ es la primera zona franca carbono neutral de Costa Rica y apuesta por invertir en alternativas sostenibles en su operación.

Editorial Construir by Editorial Construir
11 noviembre 2020
in Eficiencia
Más de 2.000 paneles solares alimentan zona franca en Heredia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Con el propósito de colaborar con la preservación del medio ambiente y utilizar la tecnología para optimizar los gastos, AFZ invirtió alrededor de US$1 millón en la colocación de más de 2.000 paneles solares en ocho edificios y en el área de parqueo. Estos permiten alimentar una gran parte de dicha zona franca la cual ampara a 10.000 personas.

Estos paneles generan 1800 MWh, lo cual hace posible el abastecimiento de energía en diferentes áreas de la ciudad empresarial.

Le puede interesar: Proyecto de ampliación de la Radial Lindora en espera de firmas, Costa Rica

“Apostamos por aprovechar diferentes tipos de energías limpias para maximizar nuestras operaciones. Nuestro motor es ofrecer una experiencia para quienes trabajan en nuestra zona franca mientras cuidamos el planeta al mismo tiempo”, mencionó Jose Benavides, gerente general de AFZ.

Vista de panales en AFZ

Asimismo, la empresa ha optado por otros mecanismos de aprovechamiento de la energía solar, la cual combinada con la tecnología de punta permite seguir ofreciendo a sus clientes edificios que trabajen con energía limpia.

Además: Construcción de paso a tres niveles avanza aceleradamente en Costa Rica

“El objetivo es que los próximos proyectos utilicen como fuente de energía principal, la energía solar en combinación con tecnologías de almacenamiento masivo de energía” indicó José Pablo Gómez, Gerente de Facilidades de AFZ.

Gestión de residuos en AFZ

Mantener la sostenibilidad como pilar en AFZ ha generado la incorporación de diferentes proyectos que ofrecen mayor eficiencia mientras cuidan al medio ambiente. Dicha instalación se planea que sea algo constante, por lo que el próximo año se instalarán electrolineras y paradas inteligentes que tendrán su propio abastecedor de energía solar.

Lea: Costa Rica ya es un país de bicicletas

Uniendo estos esfuerzos con la incorporación de tecnologías limpias como vehículos, bicicletas y buses eléctricos; la gestión de residuos; el uso de vidrios especiales; certificaciones, entre otras acciones sostenibles han hecho que AFZ sea la primera empresa administradora de zona franca en Costa Rica que se certifica como Carbono Neutral y mantiene este estatus desde 2015.

También: ¿Cómo será el primer atracadero de Isla Venado en Costa Rica?

Tags: AZFcarbono neutralcosta ricaEnergía solarZona Franca
Nota Anterior

Desarrollo inmobiliario, una opción para la reactivación económica de Guatemala

Siguiente Nota

ExpoCasa 2020: la feria de la vivienda más importante en Guatemala llega virtual

Siguiente Nota
ExpoCasa 2020: la feria de la vivienda más importante en Guatemala llega virtual

ExpoCasa 2020: la feria de la vivienda más importante en Guatemala llega virtual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse