No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Materiales

Residuos orgánicos podría ser la nueva opción para materiales de construcción

Malka Mekler by Malka Mekler
11 diciembre, 2017
in Materiales, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Fabián Guillén

El uso de residuos orgánicos podría ser la nueva forma de combatir el problema global que hay de volumen de desechos y escasez de recursos, así lo confirma el informe de The Urban Bio-Loop: Growing, Making and Regenerating, elaborado por Arup.

De acuerdo con el sitio web Construible.es, en Europa solo en 2014 se produjeron más de 40 millones de toneladas de residuos orgánicos y va creciendo un año tras año. Para la recuperación de energía un kilo de residuos incinerados tiene un valor aproximado de 0,85 euros, pero el mismo material utilizado para el revestimiento interior podría venderse por hasta seis euros por kilogramo.

Leer más: ¿Implementa el sector planes de gestión de residuos en el desarrollo de las obras? 

Según el informe, esta iniciativa apunta a avances en el desarrollo de materiales orgánicos alternativos incluyendo ladrillos fabricados con micelio de hongos cultivados en 5 días y restos de patatas.

Algunos de los productos que más destacan en el informe son:

  • Cacahuates: Se utilizan para crear materiales de bajo costo, como paneles de partículas resistentes a la humedad y de combustión lenta.
  • Arroz: La ceniza de cáscara de arroz puede mezclarse con cemento como materia prima para la producción de tableros.
  • Plátanos: Se aprovecha los frutos y las hojas para fabricar textiles muy resistentes, ya que esta fruta contiene fibra de alta resistencia y durabilidad.
  • Patatas: La cascara de las patatas se pueden utilizar para material ligero, esta se debe lavar, prensar y poner a secar, este material puede ser resistente al fuego, aislante térmico, absorbente acústico y repelente al agua.

Leer más: ¿Cómo gestionar los residuos en una construcción?

Tags: reciclajesostenibilidad
Nota Anterior

Sistema de fachada ventilada mejora la eficiencia energética en edificios

Siguiente Nota

Conozca las innovaciones que trae la segunda fase del proyecto guatemalteco Shift

Siguiente Nota
Obras ambiciosas en 2017

Conozca las innovaciones que trae la segunda fase del proyecto guatemalteco Shift

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper