No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Modelo de Distrito con Balance 0: Gestión de aguas urbanas en Guatemala

La iniciativa busca crear un balance entre eficiencia económica, sostenibilidad ambiental y aspectos sociales, por medio de la separación por distritos para el manejo de aguas, sobre todo en la Ciudad.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
22 mayo 2020
in Eficiencia, Sostenibilidad
Modelo de Distrito con Balance 0: Gestión de aguas urbanas en Guatemala
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La iniciativa fue presentada por la Asociación Centroamericana para la Vivienda (Acenvi) y propone sobre todo dividir la Ciudad en distritos para mejorar la gestión del vital líquido y sobre todo, evitar que haya escases de este recurso en las zonas en donde mayor impacto tendrán los desarrollos inmobiliarios en los próximos años.

El Ing. Enrique Batres, directivo de la Cámara de la Construcción (CGC) y experto sistemas hídricos, afirmó que es de suma importancia buscar una solución eficaz al manejo de aguas urbanas. “Dividir la Ciudad en distritos, clúster o macro lotes, permitirá que el manejo de aguas sea más eficiente, económico y fácil de administrar”, resaltó el entrevistado.

Además: Red de centros comerciales se suma al Ecommerce en Guatemala

El Modelo de Distrito con Balance 0, establece que cada distrito tendrá su propio “modelo” de acuerdo con el uso del suelo y ordenamiento territorial que se determine en conjunto con la autoridad municipal.

Por su parte, la abogada Andrea Cáceres, también experta en esta materia, explicó lo más importante para implementar esta iniciativa es la formulación de un Reglamento General, ya que este permitirá “que se emitan planes por cada distrito, los cuales debe adecuarse a las condiciones particulares para el manejo de agua, aprobados individualmente por el Concejo Municipal”.

 

Lea: ¿Cómo será el “nuevo normal” del sector inmobiliario en la Guatemala post-coronavirus?

¿Cuáles son las ventajas?

De acuerdo con los expertos, dentro de las principales ventajas se encuentran las siguientes:

  • Crear condiciones de sostenibilidad en el tiempo de manejo de agua para cada distrito.
  • Ser más eficiente, económico y de fácil administración.
  • Replicar el modelo a velocidad y condiciones variables en diferentes distritos.
  • Permitir que los desarrollos inmobiliarios cuenten con un modelo eficiente de agua.

Importante: ¿Qué segmentos inmobiliarios afectará más el covid-19 en Guatemala?

¿Qué distritos habría?

La propuesta inicial contempla algunos distritos en los que podría estar dividida la Ciudad e incluso algunos municipios colindantes del departamento de Guatemala que tienen impacto en la gran metrópoli.

  • Distrito Vista Hermosa II, zona 15.
  • Ciudad Nueva II.
  • Cantón 21.
  • Gerona, zona 1.
  • Cipresales, zona 6.
  • Justo Rufino Barrios, zona 21.
  • Distrito Muxbal.
  • Distrito San Juan Sacatepéquez.

De acuerdo con Batrés, la implementación de este modelo podría demorar hasta tres años, tomando en cuenta que se deben realizar estudios hidrogeológicos, entre otros, lo cual podría durar hasta 12 meses.

 

Tags: aguaambienteCiudad de GuatemalaConstrucciónCuidado hídricoDesarrollo InmobiliarioGestiónguatemalamunicipalidadRecurso hídricoVivienda
Nota Anterior

Edición 11 del Premio Construcción Sostenible llega este 2020 a Costa Rica

Siguiente Nota

¿Posponer el IVA sería la solución para el sector construcción costarricense?

Siguiente Nota
¿Posponer el IVA sería la solución para el sector construcción costarricense?

¿Posponer el IVA sería la solución para el sector construcción costarricense?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

2 días ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

2 días ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

2 días ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

3 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper