No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Cómo avanza la modernización del Aeropuerto La Aurora en Guatemala?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
30 septiembre, 2017
in Infraestructura, Licitaciones, Mantenimiento, Proyectos
Modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora

Aeropuerto La Aurora

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Luego de varios meses de espera y superar obstáculos desde principios del presente año, el proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional “La Aurora” en Guatemala ha comenzado a avanzar y el contrato para los estudios de prefactibilidad y factibilidad fueron ya adjudicados a la asociación Deloitte / Tetra Tech por US$1 millón.  

Este ambicioso proyecto es impulsado por la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), el Estado y el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). El proceso para los estudios en mención fue repetido por señalamientos que obligaron a su cancelación en febrero del presente año.

Además: Vamos a la obra, proyecto que ayudará al crecimiento de Guatemala

Según Anadie, un día después de la firma del contrato adjudicado iniciará el estudio, esto podría ser durante la primera quincena de octubre. Los resultados determinarán el modelo ideal a implementar para la modernización de la terminal aérea. Luego seguiría la fase de licitación para la obra en sí.

El proyecto en mención consiste en la modernización, eficiencia y seguridad de la terminal aérea y se buscan invertir US$200 millones en infraestructura, servicios y cinco aeropuertos más en ciudades diferentes, para elevar la categoría con la que cuenta en la actualidad por medio de garantizar instalaciones de alto nivel, según las bases del proyecto publicadas por Anadie en su portal de internet.

También: ¿Cómo luciría el metro riel que busca desarrollar Guatemala?

Al finalizar la remodelación total del aeropuerto, sería operado por los inversionistas privados para recuperar el capital por medio del cobro de servicios por un determinado tiempo.

La Aurora ha obtenido bajas calificaciones durante los últimos años por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y ha estado a poco de perder la categoría de aeropuerto internacional. Ante esto, las actuales autoridades de la DGAC impulsan trabajos paralelos para la modernización del aeródromo.

Invierten US$16 millones

La DGCA anunció a principios del presente año una inversión de US$16 millones en reparación de la pista activa, compra de piso de porcelanato para toda la terminal, pintura y el arrendamiento de equipos de inspección.

Lea: Guatemala renueva el asfalto de su Aeropuerto Internacional La Aurora

La renovación de los 200.000m2  de asfalto que integran la pista activa del aeropuerto inició a finales de agosto pasado con una inversión de US$7,2 millones sin interrumpir los vuelos.

Otros trabajos realizados desde el año pasado encaminados a mejorar los servicios y cumplir con los estándares internacionales, según las memorias de labores de la DGCA, han sido el mantenimiento y reparación de plantas de tratamiento de aguas residuales, mejoramiento del aire acondicionado, la reparación de lozas y techos del aeropuerto y la recuperación del sistema de elevadores y gradas eléctricas.

Tags: Aeropuerto internacional La Auroraguatemala
Nota Anterior

Nueva marca de cemento ingresa al mercado costarricense

Siguiente Nota

PriceSmart construyó en Costa Rica local comercial bajo parámetros sostenibles

Siguiente Nota

PriceSmart construyó en Costa Rica local comercial bajo parámetros sostenibles

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper