No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Licitaciones

MOP inicia proceso de licitación para puentes en el Periférico Gerardo Barrios, El Salvador

Las ofertas técnicas las realizaron tres sociedades interesadas en las construcción de dos puentes mayores, que forman parte del Paquete IV del Periférico.

Editorial Construir by Editorial Construir
10 julio 2020
in Licitaciones
MOP inicia proceso de licitación para puentes en el Periférico Gerardo Barrios, El Salvador
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó el pasado martes 30 de junio la apertura de ofertas técnicas a tres sociedades interesadas en la construcción de dos puentes mayores, los cuales forman parte del Paquete IV del Periférico Gerardo Barrios, ubicados sobre río Grande de San Miguel y río Taisihuat.

Las empresas participantes en este proceso son Constructores Gabriel A.S Couto S.A, Constructora Meco S.A y José Cartellone Construcciones Civiles S.A.

Le puede interesar: Inauguran primera fase de hospital exclusivo para covid-19 en El Salvador

Con este proyecto, el MOP se propone reducir los costos logísticos, especialmente de transporte en carreteras, y el aumento de la competitividad del país a partir de la mejora del tránsito vial.

El Periférico Gerardo Barrios se construye en cuatro paquetes, el primero en ejecución con más del 14% de avances, y el dos y cuatro en proceso de licitación. Con respecto al paquete tres, se espera iniciar el proceso de licitación en diciembre del presente año.

Lea: Construyen sistemas urbanos de drenajes sostenibles en El Salvador

El primer puente del Paquete IV es sobre el río Grande de San Miguel, este contará con una longitud de 110 metros, de viga de concreto pre esforzado e incluye 845 metros de acceso al puente.

Con respecto al segundo puente, se ubica sobre el río Taisihuat, este cuenta con una longitud de 105 metros, de viga tipo I de concreto pre esforzado e incluye 485 metros de acceso al puente.

También: Reactivan obras públicas de construcción en El Salvador

Dicha megaobra suma un total de 20,6 kilómetros que beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes de la zona oriental del país.

Además: El Salvador avanza en obras de protección en Residencial Santa Lucía

Tags: El SalvadorLicitaciónMOPPeriférico Gerardo BarriosPuente
Nota Anterior

Panamá reactivará licitaciones de obras públicas en agosto

Siguiente Nota

Reacción de la Cámara Costarricense de la Construcción tras las medidas anunciadas por el Gobierno ante el covid-19

Siguiente Nota
Reacción de la Cámara Costarricense de la Construcción tras las medidas anunciadas por el Gobierno ante el covid-19

Reacción de la Cámara Costarricense de la Construcción tras las medidas anunciadas por el Gobierno ante el covid-19

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 hora ago
Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

1 día ago
MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

1 día ago
República Dominicana propone aumentar su energía limpia

República Dominicana propone aumentar su energía limpia

1 día ago
La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper