No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Museo del Oro Precolombino en Costa Rica con una nueva imagen arquitectónica

Maria Calero by Maria Calero
19 enero 2019
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Después de 16 años de la última intervención arquitectónica, el Museo del Oro Precolombino de Costa Rica abrió sus puertas con una nueva imagen, la cual estuvo a cargo de los Museos del Banco Central de Costa Rica.

El Museo pasó por una revisión profunda de sus investigaciones arqueológicas y planteó la urgencia de actualizar los contenidos museográficos para presentar un guión nuevo, que pudiera contar con precisión todos los hallazgos desde las últimas dos décadas.

Esta recuperación de la historia implicó todo un replanteamiento del espacio físico así como un nuevo diseño de experiencia que revisara los contenidos, la iluminación, los vínculos con el edificio original que alberga al Museo.  El proyecto demandó que se conformara un equipo multidisciplinario entre arquitectos del Banco Central, todos los departamentos del Museo, en especial los de Museografía, diseño, arqueología, educación y comunicación.

Le puede interesar: “Déficit habitacional sigue elevándose en República Dominicana”

Algunos de los planteamientos que los visitantes van a experimentar tiene que ver con una nueva lógica en la experiencia del recorrido. Por tratarse de un edificio subterráneo de tres pisos, en el que el Museo de Oro Precolombino se ubica entre el tercero y segundo subnivel, los arquitectos de Gensler diseñaron que la entrada principal fuera en el tercero, de manera que hubiera que profundizar en la fisionomía de todo el edificio, 

“De lo más valioso durante el proceso de diseño fue sin duda el trabajo en equipo interdisciplinario y el conjunto de ideas y soluciones puestas en práctica para lograr un espacio que generara una conexión directa con las piezas de oro, los grupos indígenas y la obra arquitectónica, en función de la experiencia del visitante y su diálogo e interacción con los diversos contenidos”, explicó Federico Montero, Arquitecto Gensler. 

Además: “Construcción de barco de carga 100% eléctrico único en América, ¡conozca el proceso!”

Tags: Arquitecturacosta ricamuseo
Nota Anterior

¿Cómo impactará la transformación digital en los datacenter en 2019?

Siguiente Nota

Tres desafíos que enfrenta el sector construcción de Nicaragua

Siguiente Nota

Tres desafíos que enfrenta el sector construcción de Nicaragua

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

1 día ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

1 día ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper