No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Especiales

Hilaria Salinas: “Nada reemplaza el trabajo duro”

Byanka Narvaez by Byanka Narvaez
8 marzo 2018
in Especiales, Protagonistas
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Leer la frase “”Nunca soñé con el éxito. Trabajé para llegar él” de Estée Lauder, podría asociarse con la vida profesional de Hilaria Salinas, una arquitecta que desde el año 2007 decidió regresar a Nicaragua con el sueño de aportar a su país en uno de los rubros a los cuales ha dedicado parte de su vida: la construcción.

Salinas, quien actualmente funge como vicepresidenta de la Cámara de Urbanizadores (Cadur), presidenta del Green Building Council en Nicaragua, presidenta de la Red de Empresarias de Nicaragua (REN) y es gerente general de SAGA Arquitectos, ha tratado de plasmar en cada uno de sus proyectos dos líneas bien marcadas, la sostenibilidad y la educación continua.

¿Cómo se involucró nuevamente en la industria, tras regresar de Estados Unidos en el 2007?

En el año 2009 regreso a la Cámara de Urbanizadores. Mi  papá es socio fundador, pero como que lo había dejado un tiempo, empiezo a ir y me doy cuenta de que era un mundo completamente dominado por hombres. Me gusta mucho la gremialidad y veo la importancia de cambiar los paradigmas, dentro del sector construcción.

Además: La arquitectura se conquista con logros

¿Sintió una diferencia por el hecho de ser mujer en el sector?

Antes de eso, yo no sabía que era distinto para las mujeres y los hombres. Yo estudié en un colegio Laico, el Colegio Alemán en Nicaragua y siempre nos trataron igual, después estudié en Estados Unidos y éramos iguales. Hasta que vengo a Nicaragua a trabajar en construcción me doy cuenta de que “era mujer” por así decirlo y entonces me puse a trabajar en ese momento lo que era la Comisión de Genero en Cosep, ya como parte de la junta directiva de la Cadur.

¿Qué es el factor que está motivando a que más mujeres trabajen en el sector?

Dentro de Cadur, creo que el cambio generacional está transformando la percepción y está abriendo puertas hacia las mujeres. Creo que la generación que está ahorita liderando las distintas cámaras es una que ve el potencial para que la mujer se empodere para el desarrollo económico del país. Eso es importante porque no es un tema de justicia social, es un tema de desarrollo económico, que las mujeres tenemos que participar más, para que el país crezca más.

¿Cuál considera que es el perfil de la mujer que está trabajando en el sector?

La nica es guerrera, la ingeniera civil nica es guerrera, trabajadora, pasa en el campo. Yo sí veo muchas mujeres en el campo, principalmente, en posiciones de liderazgo… pero en todo lo que tiene que ver con la tecnificación, personal, hay mucha mujer.

También: El rostro femenino que lideró la Ampliación del Canal de Panamá

¿Qué mensaje les daría a esas mujeres del sector?

Que se continúen capacitando, estudiando, la tecnificación es el mejor amigo de cualquier profesional, en este campo principalmente porque somos un campo exacto y que si un cálculo te sale mal representa un riesgo en la vida humana, mientras estemos tecnificadas y continuemos estudiando, vamos a ocupar estos cargos.

 

Tags: CADURGreen Building Council en Nicaraguanicaragua
Nota Anterior

Centro de Convenciones de Costa Rica obtiene el galardón Bandera Azul

Siguiente Nota

María Isaura Arauz, una arquitecta salvadoreña que vela por el patrimonio cultural

Siguiente Nota

María Isaura Arauz, una arquitecta salvadoreña que vela por el patrimonio cultural

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper