No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Conozca las nuevas tecnologías en paneles solares disponibles en la región

Soy Digital by Soy Digital
21 octubre, 2017
in Sostenibilidad

paneles solares

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Una de las últimas novedades que se están aplicando en la región centroamericana  para producir energía limpia son los paneles solares con optimizadores, estos ayudan a optimizar la energía generando un 20% más de energía que uno de tipo standard.

De acuerdo al Ing. Keihan Esmaeili,  representante de la empresa Enersys Solar, esos paneles son recomendados en proyectos fotovoltaicos grandes y medianos. “Generan más energía, por consiguiente generan más ahorro. Tienen una vida útil de 25 años”, expresa el Ing. Esmaeili.

Lea además: El ICE agregará 4.670 paneles solares en zonas aisladas de Costa Rica

Por otra parte, al producir energía eléctrica a través de la radiación solar utilizando paneles solares, existen ciertos factores que influyen en la eficiencia de dicha generación, por ejemplo, la cantidad de horas al año de los rayos solares, lo cual cambia con la diferente ubicación geográfica.

“En Centroamérica existe un promedio de 6 a 8 horas al día de sol, eso significa aproximadamente un promedio de 2200 a 2800 horas máximas al año”, señala el Ing. Esmaeili.

Además: Honduras adjudica contrato de US$35,6 millones para proyecto de paneles solares

Otras variables que intervienen son la calidad del panel, ya que estos osilan entre 260 a 320 watts por cada uno, así como la temperatura y cómo esta afecta el rendimiento de los mismos. Su instalación puede influir en la eficiencia, ya que tiene mucho que ver la posición del sol. Asimismo pueden tener una vida útil de 25 años aproximadamente

 

Tags: Energía fotovoltaicapaneles solaresRegión
Nota Anterior

La automatización se abre camino en la construcción salvadoreña

Siguiente Nota

¿Ha incrementado la construcción sostenible en Costa Rica?

Siguiente Nota

¿Ha incrementado la construcción sostenible en Costa Rica?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper