No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Nueva Zona Libre de Industria y Comercio en Guatemala ¿En dónde?

El proyecto tendrá una inversión total de US$250 millones durante los próximos 10 años. En la primera fase se invirtieron US$4 millones y en la segunda US$12 millones.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
2 diciembre 2020
in Proyectos
Nueva Zona Libre de Industria y Comercio en Guatemala ¿En dónde?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Puerta del Istmo es el nuevo centro logístico y parque industrial que se inauguró en Guatemala. Se trata de un desarrollo que en total tendrá 3 millones 300.000m2 en varias fases planificadas para los próximos 10 años.

A 250 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, ubicado en Pajapita, San Marcos, zona fronteriza con México, Puerta del Istmo pretenden convertirse en un referente y motor de la economía no solo local sino a nivel de América Central.

También: Así será Armonía Apartamentos en la zona 12 de la Ciudad de Guatemala

Se trata de un modelo de Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP), bajo el régimen de Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla”, el cual permite que las empresas que ahí se instalen cuenten con beneficios fiscales y por ello está destinado a ser una solución logística para empresas que desean ingresar al mercado centroamericano, aprovechando la infraestructura para almacenaje, producción y comercio de sus productos.

Según cifras de Puerta del Istmo, el nuevo centro logístico en su primera fase estaría generando por lo menos 4.000 empleos directos y al funcionar a toda su capacidad podría estar generando hasta 113.000 plazas de trabajo directas, más 500.000 indirectos.

“La inversión inicial fue de US$4 millones, en la segunda fase de invirtieron US$12 millones; sin embargo se prevé llegar hasta US$250 millones en un plazo de entre cinco a diez años, con la atracción de industrias, empresas de logísticas e industrias”, afirmó el gerente general de Puerta del Istmo, Fredy Palma.

Importante: ExpoCasa 2020: la feria de la vivienda más importante en Guatemala llega virtual

 

1 of 5
- +

Una oportunidad para la región

El proyecto se perfila a convertirse en la puerta al mercado más grande de Hispanoamérica: México, con un Producto Interno Bruto (PIB), de US$1,2 billones y además pueden aprovechar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, un mercado con un PIB de US$20,4 billones en 2018.

En la otra vía, para México y Estados Unidos representa una entrada al mercado de América Central, un nicho de oportunidad de US$266 mil millones.

La ubicación es estratégica, ya que se encuentra a solo 3,3 kilómetros de la frontera con México y a 1,3 kilómetros de la Aduana Tecún Umán II. Así mismo, se encuentra a 59 kilómetros del puerto marítimo de Chiapas, México.

Le interesa: ¿Quién será el nuevo vecino de la Zona 11 de la Ciudad de Guatemala?

El complejo cuenta con disponibilidad de 5.000m2 de bodega que pueden ser configurados de acuerdo con las necesidades de almacenaje que requiera cada usuario. Además, cuenta con andén y calles con área de maniobras para los cabezales y furgones.

A futuro se prevé la construcción de una plataforma ferroviaria, helipuerto y ampliar el área de bodegas.

Tags: Centro LogísticoConstrucciónguatemalaIndustrialogísticaParque IndustrialPuerta del IstmoSanto Tomás de CastillaZonta Libre
Nota Anterior

BCIE aprueba financiamiento millonario para proyecto de agua en Honduras

Siguiente Nota

Invierten US$2.9 millones en terminal de transbordadores de Paquera, Costa Rica

Siguiente Nota
Invierten US$2.9 millones en terminal de transbordadores de Paquera, Costa Rica

Invierten US$2.9 millones en terminal de transbordadores de Paquera, Costa Rica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

2 días ago
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

2 días ago
¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

2 días ago
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

3 días ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper