No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Nuevo convenio permitirá dar seguimiento a obras de infraestructura en Guatemala

En la firma se agradeció a las instituciones participantes su compromiso y cooperación, con la seguridad de que repercutirá en la eficiencia y eficacia en la inversión para el desarrollo.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
1 agosto, 2022
in Infraestructura
Red vial
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Como un esfuerzo interinstitucional, de transparencia  y con el objetivo de dar seguimiento a las obras de inversión pública, el Ministerio Público (MP), la Contraloría General de Cuentas (CGC) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), firmaron un acuerdo de intercambio de información que permitirá el seguimiento oportuno.

El convenio permitirá determinar los procesos a seguir para las obras de infraestructura que se llevan a cabo con fondos públicos y que están en incumplimiento o inconclusas.

El rol de SEGEPLAN será cumplir con el traslado de información electrónica, ágil y oportuna de los proyectos que se encuentran registrados en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SINIP.gt) para que luego, dentro de su competencia, la CGC y el MP procedan a dar seguimiento de fiscalización y denuncia en los hechos que se considere faltan al cumplimiento para la ejecución de obras públicas.

Lea: “Ciudades del futuro: ¿Cómo será la vida urbana?”

El convenio de cooperación formaliza acciones en el intercambio de información que se llevan a cabo desde 2021 y responde al Pilar Estado Responsable, Transparente y Efectivo de la Política General de Gobierno 2020-2024.  

Durante la firma del convenio, la titular de SEGEPLAN,  Keila Gramajo Vilchez, refirió que no se puede asegurar que muchas de las obras están inconclusas de manera tácita y refirió que varias no han sido finalizadas por los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) o que no han hecho un proceso de cierre.

Indicó que SEGEPLAN detectó esa situación luego de un proceso de revisión durante 2021, y se giraron los oficios correspondientes a las Entidades Públicas de Inversión para que finalicen sus proyectos, además de que puso a disposición, una guía paso a paso para que puedan concluir con los procedimientos.

Además: “Nuevo puente sobre río Rempujo presenta avance del 31%, Costa Rica”

También reiteró el llamado de SEGEPLAN para que las entidades públicas de inversión registren el avance mensual de los proyectos, con documentación que respalden los avances o bien finalización de la obra para dar transparencia a todo el proceso de inversión

“Cargamos con rezagos importantes legados por administraciones anteriores en la ejecución de inversión pública” y que por tanto, “amerita demarcar las limitaciones estructurales en cuanto a la gestión de los recursos públicos, de las responsabilidades individuales de los funcionarios y los contratistas del Estado”, afirmó Gramajo

Asimismo, lamentó que los retrasos en la ejecución de obras “penalizan nuestra capacidad para atender las necesidades más sentidas de la población”, y que “cada retraso injustificado en la conclusión de una obra no solo es una pérdida de recursos financieros, sino también del tiempo de aprendizaje, del tiempo crítico para tratarse en el caso de la salud, para transitar por carreteras adecuadas, para producir y para alcanzar nuestros objetivos de desarrollo”, finalizó Gramajo.

Tags: ConvenioguatemalainfraestructuraObras
Nota Anterior

Canal de Panamá invertirá cerca de US$32.000 millones para ejecuciones de proyectos

Siguiente Nota

Costa Rica: Nuevos profesionales se suman al desarrollo inmobiliario

Siguiente Nota
Costa Rica: Nuevos profesionales se suman al desarrollo inmobiliario

Costa Rica: Nuevos profesionales se suman al desarrollo inmobiliario

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper