No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Nuevo pozo del AyA beneficiará a 25.000 personas en Costa Rica

El pozo surge como parte de los proyectos de emergencia ante el déficit hídrico en el GAM, el mismo tiene un capacidad de 100 litros por segundo (l/s).

Editorial Construir by Editorial Construir
21 abril 2020
in Infraestructura
Nuevo pozo del AyA beneficiará a 25.000 personas en Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) interconectó el pasado viernes 27 de marzo un nuevo pozo como parte de los proyectos de emergencia ante el déficit hídrico en el Área Metropolitana, este cuenta con una capacidad de 100 litros por segundo (l/s), lo cual equivale al consumo diario de 25.000 personas. El pozo intervenido es el W16, ubicado en La Valencia, este permitirá reforzar el abastecimiento de los sectores más críticos como los hatillos.

Además, durante esta semana se inició la perforación de otro pozo más, el W11, este permitirá inyectar otros 100 l/s en los próximos meses. Dichas obras forman parte de los 23 proyectos de emergencia que la institución consiguió diseñar e iniciar ejecución desde septiembre del 2019, durante la firma del decreto de emergencia Nº. 41944-MP-MAG, y cuenta con una inversión de US$53 millones aproximadamente.

Le puede interesar: Viaducto de Garantías Sociales en Costa Rica ¿Cómo fue su construcción?

Durante el mes marzo, el AyA logró integrar al Acueducto Metropolitano el consumo diario de 78.000 personas, equivalente a 350 l/s adicionales. Esto se obtuvo por medio de la coordinación con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), quienes a inicio del mes aumentaron en 100 l/s el caudal proveniente desde el embalse El Llano en Orosi, más la puesta en marcha de tres pozos, el W5 de La Valencia el 12 de marzo, el pozo Zamora de Belén el 20 de marzo y el W16 el pasado 27 de marzo.

De igual forma, la institución empezó la entrega de tanques de almacenamiento en sitios de acceso público para reforzar el abastecimiento de las familias y centros educativos. En total, se instalarán 21 unidades, 14 de las cuales funcionarán como fuentes públicas en Alajuelita y Hatillos.

Lea también: ¿En qué consiste el plan piloto de buses eléctricos en Costa Rica?

Tags: Agua potableAyAcosta rica
Nota Anterior

Seguridad, salud y maquinaria: elementos que no se pueden separar

Siguiente Nota

¿Es la salud mental el principal reto del teletrabajo?

Siguiente Nota
¿Es la salud mental el principal reto del teletrabajo?

¿Es la salud mental el principal reto del teletrabajo?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

20 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

20 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

20 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

2 días ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper