No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

¿Qué obra recibió el certificado Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico (Reset) en Costa Rica?

Editorial Construir by Editorial Construir
29 septiembre 2016
in Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La creación de un nuevo Bac Credomatic en Costa Rica, es una de los proyectos que se unió a la lista de construcciones amigables con el ambiente del país,  el Autobanco tiene como ubicación Escazú, en la provincia de San José.

Luego de recibir el certificado de Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico (Reset), la entidad financiera invirtió en esta ocasión un total de US$3.800 en su nueva edificación que representa un modelo de reducción de costos operativos, prácticas eficientes y sin duda el liderazgo empresarial.

Un mayor aprovechamiento de la luz, de ventilación natural, equipos de eficiencia energética y el aprovechamiento de los recursos naturales, son algunos de los beneficios que se destacan dentro de los niveles de rentabilidad y reducción de impactos en el ambiente que posee el local.

Lea también: ¿Cuál es la realidad de la región en materia de construcción verde?

El proyecto presenta una interesante inserción en el contexto urbano, ya que plantea un diseño bioclimático efectivo y maneja adecuadamente los recursos de materiales, privilegiando producciones locales.

Asimismo la obra logra optimizar el recurso del agua lo que propone un paisajismo nativo y biodiverso en una arquitectura innovadora que utiliza pantallas vegetales como recurso de diseño con un primer piso permeable y verde para generar un lugar fresco con un ambiente de negocios creativo y vinculado con la vida en el trópico.

Para lograr ser una obra eco amigable, las aplicaciones de sostenibilidad empleadas en el edificio comprenden paredes de mampostería que están dimensionadas de acuerdo con el tamaño de los bloques de concreto y ladrillos de manera que esta modulación evite el desperdicio de material. Además de implementar dispositivos de bajo consumo para optimizar el gasto de agua y energía, se promueve también la ventilación natural por medio de ventanas operables.

Le puede interesar: ¿Por qué las construcciones certificadas son más rentables?

Por su parte, en el Autobanco se emplean aleros amplios para reducir la incidencia directa de la radiación y techos con pendientes altas para mantener el edificio fresco. En el Centro de negocios se utilizan paredes de vidrio protegidas por una segunda fase de vegetación que reduce la incidencia solar por lo que ayuda a purificar el aire y mejora la apariencia del edificio en el entorno.

De acuerdo con Luis Mastroeni, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de BAC Credomatic, para este año se busca mantener la verificación de Carbono Neutral otorgada desde el 2013, que se ha mantenido vigente durante tres años consecutivos.

Cabe destacar que la entidad bancaria cuenta en la actualidad con 22 edificios certificados en Gestión Ambiental y trabaja para ampliar el alcance de la certificación ISP 14001 a 2.300 colaboradores ó 5 emplazamientos.

Nota Anterior

Así se encuentra la región en materia de sostenibilidad

Siguiente Nota

Obra nicaragüense garantiza la vida eco amigable

Siguiente Nota

Obra nicaragüense garantiza la vida eco amigable

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

2 días ago
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

3 días ago
¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

3 días ago
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

4 días ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

4 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper