Por José Denis Cruz, periodista
Según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN) la perspectiva de crecimiento económico en Nicaragua para este 2015 es de 4,5%, superior al promedio calculado para la región que se estima entre 2 y 2,2%.
Dicha entidad financiera nacional reconoció en agosto pasado que a pesar de que existe una pequeña desaceleración en las exportaciones, la economía mantiene su ritmo de desarrollo.
Lea también: 2016: Un año de mucha construcción nicaragüense
En el anteproyecto de Ley del Presupuesto 2016, se refleja que el Programa de Inversión Pública (PIP) del Gobierno Central, como parte del gasto de capital asciende a US$600 millones, mayor en US$84 millones al del año anterior. Las instituciones que impulsan este incremento son el Ministerio de Transporte (MTI), las transferencias municipales, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación (Mined).
“Tenemos un buen desempeño económico, una buena dinámica, nos motiva mucho el hecho que la construcción está repuntando, la actividad constructiva arrastra al resto de sectores económicos y además de eso es generadora de muchos empleos”, comentó Ovidio Reyes, presidente del BCN.
El dinamismo que experimenta la construcción en Nicaragua podrá mantenerse hasta inicios de 2017, debido a una fuerte inversión por parte del sector privado, prevista para los meses restantes de 2015 y todo el 2016. En Managua se está impulsando proyectos en el sector comercio y residencial.