No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Panamá presenta informe preliminar del plan maestro de Amador

Soy Digital by Soy Digital
13 octubre 2016
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Con la participación de organizaciones privadas y gubernamentales, la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentó el informe preliminar de la actualización del Plan Maestro de Amador que busca  desarrollar todo el potencial turístico aprovechando las nuevas infraestructuras como el Museo de la Biodiversidad, el Centro de Convenciones Amador y el ensanche de la carretera, entre otros que no contemplaba el plan original.

El estudio elaborado por la empresa española Turist Business Planing  C4T, recomienda iniciativas que incluyen la construcción de un gran puerto de cruceros, zonas de recreación para  que los turistas locales e internacionales  observen la enorme variedad de especies marinas que se dan en Panamá,  y facilidades para visitar las Islas Naos, Perico y Flamenco que conforman Amador.

Lea también: Ampliación de la Calzada de Amador en Panamá llega a su fase final

El objetivo de la institución, es conocer las inquietudes de todos los usuarios públicos y privados de Amador para que puedan ser tomadas en cuenta a la hora de preparar  la hoja de ruta para desarrollar este circuito turístico con gran potencial económico, destacó Luis Felipe Icaza,  Secretario Ejecutivo de la UABR.

Indicó que, el Plan de Desarrollo Turístico de Amador toma en cuenta  todas las necesidades existentes y sus posibles soluciones,  producto  de las sugerencias que hicieron oportunamente  los usuarios, y considera los principales atractivos de la zona como la vista panorámica a la ciudad de Panamá, el Canal, la Bahía y los puertos del Pacífico.

Lea también: Así avanza el desarrollo del nuevo centro de convenciones en Panamá

El  mismo, determinará lo  que realmente debe implementarse, además de priorizar  en el desarrollo de facilidades como vías de acceso, estacionamientos, agua potable y servida, entre otros.

Icaza  exhortó a las distintas instituciones y a los concesionarios a colaborar en  este esfuerzo  para  convertir a Amador en  uno de los más atractivos puntos turísticos de nuestro país.

Lea también:Panamá construye primer centro de convenciones verde en Chiriquí

Para Jordi Marcé, de la consultora Turist Business Planing, el estudio conllevo 7 meses de trabajo y en el mismo se ha tomado en consideración las distintas instituciones del Estado y  concesionarios en Amador, con la finalidad de convertir  esta zona en un destino turístico.

 

Tags: ConstrucciónInversionesPanamá
Nota Anterior

Conozca la herramienta en donde puede mostrar las iniciativas sostenibles que desarrolla su empresa

Siguiente Nota

Banco Central de Honduras estrena nuevo edificio

Siguiente Nota

Banco Central de Honduras estrena nuevo edificio

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

19 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

23 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper