Por: Elizabeth Cantú, periodista.
Con la finalidad de financiar parcialmente el segundo módulo de la planta de tratamiento de Aguas Residuales del proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá II, así como la tercera etapa de Redes de Alcantarillado Sanitario en San Miguelito y Panamá Norte, Dulcidio De La Guardia, Ministro de Economía y Finanzas, suscribió dos contratos de préstamos con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por US$ 110 millones y US$30 millones.
El préstamo por US$110 millones para dar continuidad al Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, tiene como objetivo financiar el diseño y construcción del segundo módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales de Juan Díaz.
Lea también: Construyen nuevos sistemas de aguas negras
Esta tiene un costo estimado de US$270 millones, con lo cual se espera dar solución a importantes sectores de la población de la ciudad de Panamá, para garantizar una adecuada disposición de estas aguas que afectan la salud pública.
El programa de Saneamiento a la Bahía, pretende mejorar las condiciones sanitarias de salud, así como el medio ambiente de la ciudad de Panamá, a través del incremento de la capacidad de recolección y tratamiento de aguas residuales, la expansión y el mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario.
Por otra parte, el Ministerio de Economía y Finanzas recibirá del CAF un empréstito adicional por US$30 millones para el estudio, diseño y construcción de las redes de alcantarillados de San Miguelito y Panamá Norte, como parte del Plan Nacional de Sanidad Básica.
El proyecto de la Tercera Etapa de Redes de Alcantarillados de San Miguelito, al igual que Panamá Norte, tiene por objetivo beneficiar a unas 70.000 personas a través de la construcción de 150 kilómetros de redes de alcantarillados e instalación de alrededor de 14.000 conexiones domiciliarias, tanto para este populoso distrito como el distrito de Panamá, mejorando las condiciones sanitarias de la población en general.