No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

¿Paneles solares a base de algas? Conozca más sobre esta iniciativa

Editorial Construir by Editorial Construir
19 febrero 2020
in Sostenibilidad
¿Paneles solares a base de algas? Conozca más sobre esta iniciativa
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El consumo de energía representa la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero responsable del calentamiento global y el uso de paneles solares cada vez es más frecuente. El medio digital “Intriper“, dio a conocer recientemente que el el joven biotecnólogo Adán Ramírez, de nacionalidad mexicana, descubrió en las algas una posible solución a la problemática del cambio climático y los efecto negativos que este trae a la dinámicas naturales necesarias para generar energía hidroeléctrica.

Ramírez se enfocó en crear un sistema viable en el que pueda explotar sus características a un costo viable. Su empresa, “Green Fluidics“, es la encargada de fabricar los paneles solares inteligentes compuestos por micro-algas, las cuales generan oxígeno y energía mientras absorben dióxido de carbono por medio de la fotosíntesis.

Le puede interesar: ¿En qué consistente los paneles solares transparentes?

Explicó que el bio panel solar es de un metro cuadrado, tiene una vida de entre 10 y 12 años y puede llegar a generar hasta 160 watts por hora. Esto significa que se puede llegar a iluminar dos espacios y conectar un aparato electrónico. Su diseño es triangular y por medio de él atraviesa la luz, se puede colocar como ventanas o tragaluces.

“Termina siendo un panel solar vivo, que tiene un color verde brillante y que te hace sentir vivo, porque ves un color verde brillante, como si fuera una pecera”, explicó Ramírez.

La idea convirtió al joven en el ganador del premio Inventor del 2019 de Innovators Under 35 LATAM de MIT Technology Review, ya que no solo es un producto rentable sino que conjuga la naturaleza con tecnología.

Lea también: Conozca el estadio que cuenta con refrigeración basada en energía solar

Tags: algasAlternativasbioenergíaEnergía renovableenergía verdeinnovaciónPanel Solarsostenible
Nota Anterior

Ampliación de radial Santa Ana en Costa Rica se hará durante el segundo semestre del año

Siguiente Nota

Gobierno de Honduras entregó renovación de aulas en centro educativo

Siguiente Nota

Gobierno de Honduras entregó renovación de aulas en centro educativo

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

53 mins ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

5 horas ago
Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

6 horas ago
Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

8 horas ago
Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper