No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

¿Pavimento solar para la casa? Conozca esta iniciativa

Esta iniciativa brinda energía limpia, sostenible y eficiente en la puerta de las casas.

Editorial Construir by Editorial Construir
17 diciembre 2020
in Eficiencia
¿Pavimento solar para la casa? Conozca esta iniciativa

Imagen tomada del medio digital Intriper

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La energía solar ha tomado gran auge en todo el mundo durante los últimos años y cada vez más casas se abastecen por esta fuente limpia y sostenible de los recursos naturales. Según lo informado por el medio digital “Intriper”, en la actualidad existen tejas para el hogar que son capaces de ahorrar energía.

Tanto así que la compañía tecnológica con sede en Budapest, Platio, instaló el primer pavimento solar para usar en la entrada de las casas. La iniciativa busca brindar energía limpia, sostenible y eficiente en las puertas de las casas.

Le puede interesar: Descubra las innovaciones y tendencias del mercado eléctrico en Latinoamérica

El funcionamiento de estos es igual al de otro panel solar, sin embargo, las diferencias se notan en la fabricación de las losas solares. Estas son fabricadas con 400 botellas de plástico PET reciclado para así crear un producto más duradero que el hormigón.

Imagen tomada del medio digital Intriper

Dicho pavimento puede ser instalado en tamaños de 10 a 30 metros cuadrados y es apto para entradas, terrazas, balcones y patios. Cabe destacar que tan solo en 20 metros cuadrados de panel se logra producir la energía necesaria para cubrir el consumo anual de una vivienda.

Lea también: ¿Espacios urbanos flotantes? Conozca este innovador proyecto en Dinamarca

Además, estos son antideslizantes, lo que significa que las personas pueden caminar sobre ellas con seguridad. Asimismo, están diseñadas para soportar el peso de un carro que pase por encima ocasionalmente.

“Los tejados no son las únicas superficies que se pueden usar para la producción de energía solar. Las áreas pavimentadas también absorben la radiación solar durante todo el día. Los paneles solares caminables de Platio pueden usar esta nueva fuente de energía limpia”, afirmó Imre Sziszák, co-fundador e ingeniero de Platio.

Además: Conozca cinco proyectos diseñandos con contenedores

Tags: Eficienciainnovaciónpanelpavimento solarsostenibilidad
Nota Anterior

Aprueban inversión de US$2 millones para caminos de la región Huetar Norte, Costa Rica

Siguiente Nota

Setena logra implementar un sistema de control y seguimiento y estandarizar procesos

Siguiente Nota
Cámara de la Construcción indica que mesas de diálogo no representan a la sociedad costarricense

Setena logra implementar un sistema de control y seguimiento y estandarizar procesos

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

16 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

19 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

21 horas ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper