El valor de los permisos de construcción entre enero y marzo de 2017 totalizó la suma de US$567,2 millones, comparado a US$514,7 millones del primer trimestre del 2016, teniendo éstos una variante entre los sectores residenciales y no residenciales.
Mientras en el año 2016 la construcción residencial tuvo mayor peso económico, en el primer semestre del año 2017 el sector no residencial despuntó con más de US$21 millones entre una y otra modalidad constructiva.
Lea también: ¿En qué consiste la revitalización del parque Urracá en Panamá?
Según el INEC, los permisos residenciales sumaron US$90,7 millones, mientras que los no residenciales totalizaron US$144,7 millones, durante el mes de marzo. Este comportamiento se opone a lo sucedido el sector no residencial, cuyos datos oficiales reflejan que los meses de enero y febrero tuvieron un descenso de 24,8%, pero fue superado con el 84,5% reportado en marzo.
La construcción residencial para el presente periodo comparativo en ambos años, tuvo un descenso del 39,3% en el mes de enero, que no fue compensado con el crecimiento reportado en febrero y marzo en los que apenas sumó 27,8%.
Lea también: Así será la nueva cara de la vía Argentina en Panamá
En el mes de marzo, en el distrito de Panamá los permisos de construcción sumaron más de US$133 millones, seguido de Colón, con más deUS$57 millones; La Chorrera, con al rededor de US$14 millones; David con US$12 millones; y Arraiján, con US$8 millones. Por su parte, en Santiago los permisos sumaron US$6 millones en Chitré; US1 millón en Aguadulce; y en San Miguelito unos US$467.000.
Un dato adicional que ayuda a comprender las bajas y las altas del sector construcción es la producción de cemento y concreto en el país. Basándose en los datos preliminares del 2017, es muy probable que las cifras de producción de concreto premezclado superen las del año anterior, pues en los primeros tres meses del 2016 se produjeron 298.275 metros cúbicos, sin embargo solo entre enero y febrero del 2017 la cifra se ubicaba cercana a los 226.000 metros cúbicos, dato que refuerza el crecimiento mostrado en el sector no residencial.
Lea también:Estas son las tecnologías que mejorarán sistema pluvial de Panamá
En cuanto a cemento gris en el primer trimestre de 2016 se produjeron un aproximado de 365 toneladas métricas, y en los dos primeros meses del 2016 cerca de 319 toneladas métricas, lo que también parece mostrará al cierre del período un importante crecimiento.