No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Playa Tamarindo en Costa Rica reforzará su infraestructura

Entre las metas se encuentra el mejoramiento de la movilidad en la zona con una mejor conexión del centro de Tamarindo y los sitios aledaños mediante una ciclo vía.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
2 febrero 2021
in Infraestructura
Playa Tamarindo en Costa Rica reforzará su infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) presentó un listado de proyectos para desarrollar durante los próximos años con el fin de promover el desarrollo sostenible, la movilidad y convertir a este punto turístico en un destino inteligente.

El detalle del Plan Maestro Tamarindo 2020-2025 se reveló durante un evento especial que se llevó a cabo en el Hotel Cala Luna de Playa Langosta donde asistieron representantes del Instituto Costarricense de Turismo, la Embajada de los Estados Unidos, la Municipalidad de Santa Cruz, la Comisión Nacional de Seguridad Turística, el Ministerio del Ambiente y Energía y la Asociación de Desarrollo Específico.

Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, destacó que entre las metas se encuentra el mejoramiento de la movilidad en la zona con una mejor conexión del centro de Tamarindo y los sitios aledaños mediante una ciclo vía. “Es un proyecto que mejora las condiciones de los asentamientos por donde pasará esa calle y revitalizará el entorno paisajístico”, precisó Imhoff.

Durante la explicación del Plan 2020-2025 los Arquitectos, José Colombari y John Osborne, asesores de la CCTT, realizaron un diagnóstico general de los principales desafíos que enfrenta Playa Tamarindo en áreas como: crecimiento de la infraestructura hotelera, seguridad ciudadana, uso del recurso hídrico, un conector biológico y desarrollo sostenible.

Lea: “Anuncian extensión del Metro de Santo Domingo en República Dominicana”

Los asesores de la CCTT destacaron que en la última década Tamarindo ha experimentado una gran crecimiento en la oferta hotelera, servicios ligados al turismo y otros sectores vinculados a esa industria.

“El Plan Maestro Tamarindo 2025 es un conjunto de acciones que se han diseñado para un desarrollo más ordenado con el fin de propiciar una mayor sostenibilidad pensando en el largo plazo. Incluye acciones en varios sectores como transporte, cultura, ambiente, seguridad ciudadana y demás”, relató Colombari.

Durante la presentación en el Hotel Cala Luna, los Arquitectos mostraron fotografías aéreas del territorio de Tamarindo para determiner las características de la infraestructura y los espacios públicos (parques, calles, aceras) y el ambiente donde convergen de acuerdo con el Indice de Progreso Social (IPS).

También: “Ejecutan diferentes trabajos en Panamá Oeste”

Según el Instituto Costarricense de Turismo “el IPS es el primer modelo integral para medir el desarrollo humano que no incluye el Producto Interno Bruto (PIB) ni otras variables económicas, pero las complementa. En su diseño, el IPS se rige por cuatro principios básicos: sólo considera indicadores sociales y ambientales; indicadores de resultados y no de esfuerzos; indicadores relevantes para el contexto; e indicadores que puedan ser objetivo de políticas públicas o intervenciones sociales”.

La medición del 2019 ubicaba a Santa Cruz en 73,3 puntos, mientras que el Distrito de Tamarindo aparecía con 69,9 puntos en la Categoría de Centro Turístico.

Tags: costa ricaMovilidadPlayasostenibilidad
Nota Anterior

GAM México entra en el acceso a baja altura

Siguiente Nota

Costa Rica cuenta con nuevas tecnologías eólicas

Siguiente Nota
Costa Rica cuenta con nuevas tecnologías eólicas

Costa Rica cuenta con nuevas tecnologías eólicas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper