No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

¿Por qué el agua sigue siendo la principal preocupación de los latinoamericanos?

48% de los encuestados consideran que la primera acción para combatir el desperdicio sería explicar y educar a la población en cuanto al uso adecuado del agua.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
27 octubre 2020
in Sostenibilidad
¿Por qué el agua sigue siendo la principal preocupación de los latinoamericanos?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Kantar da a conocer los resultados de su estudio Who Cares, Who Does? el cual busca comprender las actitudes y las acciones de los consumidores en relación con el medio ambiente. Para el análisis se realizó una serie de preguntas para conocer cuál era la principal preocupación en Latinoamérica y encontraron que el agua sigue siendo la inquietud más relevante de la región, además este 2020 lo referente a alimentación como seguridad alimentaria y desperdicio de comida cobraron relevancia al igual que la deforestación.

“En América Latina tenemos prioridades distintas que a nivel global donde el primer lugar lo ocupa el cambio climático y en Latinoamérica es la cuarta posición, mientras que en Costa Rica solo 3 de cada 10 ticos se preocupa por este tema. Por lo que estas diferencias en cuanto a lo que más preocupa a cada región del mundo, nos sugiere que las acciones o comunicaciones tienen que ser tropicalizadas”, explicó Kesley Gomes, Latam Solution Director, LinkQ de Kantar.

Lea: “Construcción de parques industriales requiere tecnologías avanzadas para aumentar eficiencia”

Donde hay concordancia a nivel global es en quién puede encabezar el control y límite del daño ambiental. Casi todos los encuestados señalan la influencia de la industria de bienes de consumo masivo en esta área, que ocupa el primer lugar. Aunque estamos alineados en quién creemos que son los agentes de cambio, son más los consumidores latinoamericanos qué se consideran parte de esta diferencia a favor del medio ambiente.

“En cuanto al agua, la mayoría (44%) cree que es el consumidor el principal responsable de hacer un uso correcto de la misma, sin desperdiciarla, destacando este sentir principalmente en México. Las empresas también tienen un rol relevante en el cuidado del agua (para un 21%), al evitar su desperdicio durante la fabricación de sus productos ocupando el segundo lugar, destacando principalmente esta visión en Chile y Colombia”, agregó Kesley Gomes de Kantar.

Además: “¿Cómo se adaptó Narama a la nueva normalidad en Guatemala?”

Los encuestados también respondieron qué acciones deben de tomar los fabricantes para controlar el desperdicio, escasez o contaminación de agua y lo que los consumidores quieren es una industria responsable. Un 48% creen que la primera acción sería explicar y educar a la población en cuanto al uso adecuado del agua, además otra opción es que sean fáciles de enjuagar para gastar menos líquido y ofrecer productos concentrados para que el consumidor use menos agua.

En Costa Rica al 50%  les preocupa la contaminación del agua, al 37% el desperdicio de este líquido, y al 33% la escasez del mismo, teniendo un promedio del 40% de la población preocupados por temas referentes al agua, mientras al 31% de costarricenses les preocupa la deforestación de bosques y selvas.

Tags: aguacosta ricaEncuestaEstudioLatinoaméricamedio ambientesostenibilidad
Nota Anterior

Inauguran terminal de carga en Aeropuerto Internacional de Las Américas, República Dominicana

Siguiente Nota

Inara Américas: Un balance urbano en el centro de la Ciudad de Guatemala

Siguiente Nota
Inara Américas: Un balance urbano en el centro de la Ciudad de Guatemala

Inara Américas: Un balance urbano en el centro de la Ciudad de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse