No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

¿Por qué es fundamental la videovigilancia IP ante la nueva normalidad?

Las tecnologías de videos en red han ayudado a solventar la necesidad actual de atender a los enfermos las 24 horas sin contacto físico para minimizar riesgos.

Editorial Construir by Editorial Construir
17 junio 2020
in Eficiencia
¿Por qué es fundamental la videovigilancia IP ante la nueva normalidad?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La nueva normalidad exigirá a las industrias adaptarse a las nuevas regulaciones de control de sanidad, este reto va acompañado de nuevas estrategias de seguridad tanto para trabajadores, clientes y proveedores. No obstante, con base a las medidas que los gobiernos están optando para reincorporarse a las actividades, cada negocio, escuela, hospital o en cualquier sector, debe contemplar la integración de tecnologías de vídeo inteligentes como parte de estas iniciativas.

Dichas soluciones se posicionarán con un nuevo paradigma para retomar las actividades de cada empresa. Es imposible imaginar instalaciones en la nueva normalidad que no cuenten con el respaldo tecnológico que les posibilite hacer más eficientes las instalaciones y además que ayuden a la sociedad a garantizar el cumplimiento de las normas a seguir con la nueva dinámica social.

Además: Conozca los beneficios de implementar un sistema de videovigilancia

“Sabemos que los países de América Latina, en su mayoría, han establecido semáforos de reintegración a la vida cotidiana. No obstante, este importante desafío no es responsabilidad total de los gobiernos, pues el contexto global ha puesto de manifiesto una oportunidad trascendental para que todos los sectores busquen renovar la forma en que desarrollan sus procesos, y es aquí donde la tecnología de vídeo en red impacta de forma significativa, pues las soluciones están pensadas y desarrolladas para adaptarse a los cambios que el mundo está exigiendo”, comentó Mauricio Swain, Gerente de Desarrollo de Negocios para Axis en Latinoamérica.

Le puede interesar: ¿Videovigilancia inteligente? Conozca las tendencias para Smart Cities

El sector salud es un claro ejemplo, la situación del covid-19 ha demostrado la necesidad de atender a los pacientes las 24 horas del día sin contacto físico para minimizar riesgos. Las tecnologías de vídeo en red han logrado ayudar a cubrir esta necesidad en hospitales, donde se han integrado soluciones en las habitaciones para monitorear de forma remota a las personas desde una sala de control, esto también ayuda a la escasez de personal médico y gran cantidad de pacientes que hay.

Además de verse beneficiados, los recintos han añadido valor a sus servicios por medio de la atención a pacientes que necesitan cuidados intensivos, imágenes en vivo y comunicación bidireccional a sistemas de intercomunicación con enfermeros, sustitución de los cuidadores presenciales y la mejora de la detección de incidentes.

Además: ¿Cómo evitar sobrecargas eléctricas mientras realiza teletrabajo?

Dichos beneficios no solo se observan en el sector salud, sino que también los retailers podrían aprovechar esta oportunidad. Los centros comerciales al ser uno de los sectores más afectados por el covid-19, tienen una oportunidad para encontrar una manera de salir adelante, renovar sus instalaciones, optimizar procesos y mejorar la seguridad para los visitantes, garantizando así un retorno seguro a todos son algunas de ellas.

La capacidad que tienen las soluciones de videovigilancia para adaptarse a los lineamientos de cada región con el objetivo de fortalecer los protocolos de sanidad es alta. Un ejemplo de esto es, en caso de detectar una aglomeración de personas en el interior, la solución puede enviar un mensaje de alerta para recordar la importancia de mantener la distancia, lo que ayudará a mejorar la seguridad en el interior.

Lea: ¿Cómo hacer energía más limpia y eficiente?

Las cámaras de vídeo y audio en red con analíticos inteligentes permiten detectar el sonido de los individuos a la hora de toser, lo cual permitirá un mejor control de quienes presentan señales para atenderlos y minimizará la propagación de enfermedades.

“La videovigilancia en red ha escalado a lo largo de los años y su impacto en el mundo ha sido tan significativo que varias empresas han llevado al máximo las posibilidades del vídeo IP. Ante el futuro que nos presenta la situación actual, es necesario tener una visión de la tecnología y verla como un importante eslabón en la generación de estrategias para mitigar los riesgos presentes y dar un paso más allá de las necesidades futuras, no sólo en temas de salud o en el retail, sino en toda la amalgama de sectores que conforman nuestra sociedad. Busquemos unir esfuerzos entre gobiernos y empresas de la mano de la tecnología para garantizar un retorno seguro a nuestras actividades”, concluyó Swain.

También: Edificios inteligentes impulsan seguridad y reducen costos en su negocio

Tags: Axis CommunicationsCovid-19tecnologíaVideo vigilancia
Nota Anterior

TEC Cartago conserva su compromiso con la carbono neutralidad

Siguiente Nota

¿San Pedro Sula próxima Smart City en la región?

Siguiente Nota
¿San Pedro Sula próxima Smart City en la región?

¿San Pedro Sula próxima Smart City en la región?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

9 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

9 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

10 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

1 día ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper