No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

¿Por qué la realidad aumentada puede ser una aliada para su empresa?

Carolina Benavides by Carolina Benavides
30 enero, 2020
in Industria & Negocios

¿Por qué la realidad aumentada puede ser una aliada para su empresa?

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Hemos llegado a la Cuarta Revolución y las nuevas tecnologías emergentes han transformado la forma tradicional de hacer los negocios e incluso los procesos dentro de las empresas. Unas de estas tecnologías modernas es la realidad aumentada, la cual si se implementa en los procesos de producción, incrementa la eficiencia y reduce costos, proveyendo diagnósticos instantáneos. 

Una de las soluciones en esta área es EcoStruxure Augmented Operator Advisor de Schneider Electric , que pone al alcance de la mano información en tiempo real, donde y cuando se necesite. Esta aplicación mejora la eficiencia operativa mediante la realidad aumentada, lo que permite a los operarios visualizar datos en tiempo real y objetos virtuales superpuestos sobre un armario eléctrico, máquina o planta.

De acuerdo con  Michael Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Schneider Electric para Centroamérica, existen varias maneras de aumentar la rentabilidad de la industria con el uso de realidad aumentada. “Los fallos eléctricos inesperados son de las principales causas de paro en la producción. Con realidad aumentada, por ejemplo, los procedimientos paso a paso cargados en la aplicación, hacen que el tiempo de paro disminuya considerablemente, y cada minuto menos, significa miles de dólares ahorrados”.

Además: Schneider presentó en México su plan para una neutralidad de carbono

Otras razones para considerar la implementación de realidad aumentada en las empresas es que su respaldo permite mejorar el monitoreo de variables de producción, diagnósticos y KPI’s de alta criticidad de la operación, además permite realizar procedimientos paso a paso para el restablecimiento de fallas que quedan registrados en tiempos que pueden ser conectados a los sistemas gerenciales de mantenimiento.

Esta tecnología también encuentra información con acceso inmediato sobre el terreno a datos en tiempo real: manuales de usuario, instrucciones, esquemas eléctricos, y demás, y reduce el error humano.

“Los ingenieros que trabajan en los transformadores de distribución de energía suelen dedicar la mitad del tiempo a buscar datos técnicos en varias herramientas de software, bases de datos, registros de actividad e incluso en anticuados archivadores de documentos en papel. Los resultados preliminares sugieren que la realidad aumentada podría recortar el tiempo que los ingenieros dedican a buscar información a aproximadamente la décima parte de los niveles actuales”, manifestó Ramírez.

También: Schneider Electric inauguró su Parque Solar en Monterrey México

La eficiencia energética, que va de la mano con el uso óptimo de los equipos, también mejora con la realidad aumentada pues reporta en vivo los consumos de cada máquina, permitiendo realizar comparaciones y adecuaciones a cada una, amplió el director de Desarrollo de Negocios de Schneider Electric para Centroamérica.

 

Tags: ConstruccióndigitalinnovaciónRealidad Aumentadatecnología
Nota Anterior

Nuevas tendencias que marcan el camino del coworking

Siguiente Nota

Nuevo parque solar en República Dominicana abastecerá de energía limpia

Siguiente Nota

Nuevo parque solar en República Dominicana abastecerá de energía limpia

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper