No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Presentamos los proyectos constructivos que destacan esta semana

Malka Mekler by Malka Mekler
14 junio, 2016
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por José Fernando Rojas.

Esta semana el sector construcción de los distintos países de Centroamérica y el Caribe, invierten en obras de remodelación y nuevos proyectos que sin lugar a dudas son para el beneficio de la ciudadanía que habita en la región.

En Honduras se destaca la importante inversión de US$40 millones que realizan los empresarios para la producción de materiales de acero que son exportados a Sudamérica y la región para la construcción de represas hidroeléctricas.

Lea también: ¿De cuánto es la inversión que hace Honduras para la producción de materiales de acero?

Datos de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), Honduras produce unas 130.000 toneladas de este elemento, lo que se ve reflejado principalmente en compuertas, cortinas, tuberías, estructuras metálicas, y tanques, entre otros.

El Salvador en esta ocasión anuncia la inversión que asciende a los US$600.000 en las remodelaciones, equipamiento y compra del edificio universitario “Live” que contará con tres niveles. El primero estará enfocado en el rubro comercial, en el segundo y tercer piso se contará con 30 habitaciones individuales y compartidas con el fin de que estudiantes de zonas aledañas de la capital de ese país tengan un lugar donde hospedarse.

Le puede interesar: ¿Cuánto invertirán para la remodelación de edificios para universitarios en El Salvador?

La importante inversión de US$7,6 millones en la construcción de la futura sede del Hospital de Niño, es el proyecto más destacado esta semana en Panamá.

El Consorcio Diseño Hospital del Niño, está conformado por las sociedades Pinearq, S.L.P. y Ayesa Ingeniería y Arquitectura S.A. La nueva estructura será construida sobre los terrenos de la antigua Embajada de Estados Unidos, en la avenida Balboa en la capital panameña.

Además: Contraloría panameña refrenda contrato para nuevo Hospital del Niño

Por su parte, en Guatemala como parte del circuito de turismo en la Costa Sur de ese país conocido como Guatemágica, las autoridades gubernamentales inauguraron el aeropuerto internacional de Retalhuleu, el cual tiene una pista de asfalto de 1.544 metros de longitud y 30 metros de ancho. Se prevé cuatro vuelos diarios en aeronaves con capacidad para 25 pasajeros.

En República Dominicana, debido al acercamiento y avance del sector construcción en materia de innovaciones tecnológicas, se destaca la utilización de fibrocemento en infraestructuras comerciales y residencias, que se caracterizan por aportar valores diferenciadores con el objetivo de cambiar la forma en la que el país se ha acostumbrado a edificar. 

Puede leer: ¿Por qué el fibrocemento es ideal para los sistemas de construcción liviana?

Nicaragua distingue al centro comercial que lidera la oferta de comercios en el país. En este sentido, sobresale Grupo de Centros Comerciales Multicentro que ha invertido desde 1996 hasta este 2016, la cantidad de US$42 millones en cuatro centros comerciales que representan más de 100.000 m2 de construcción. Sin duda, esto significa un gran aporte para su población, ya que se generaron 2.052 empleos directos y 8.300 plazas indirectas.

Costa Rica ofrecerá como parte de soluciones al congestionamiento vial que presenta ese país, la construcción del tren eléctrico interurbano. Debido a los esfuerzos del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer),  esta obra permitirá beneficiar a cuatro millones de usuarios que utilizan el ferrocarril como transporte a lo largo del año.

Tags: Caribe y CentroaméricaconstruccionesInversiones
Nota Anterior

Conozca las estrategias que aplica el gobierno costarricense para mejorar infraestructura vial

Siguiente Nota

¿A cuánto asciende la inversión que hace Honduras para la producción de materiales de acero?

Siguiente Nota

¿A cuánto asciende la inversión que hace Honduras para la producción de materiales de acero?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper