No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Presentan espacios de inversión segura en Guatemala

El incremento en la construcción de bodegas industriales impacta positivamente en el crecimiento de la economía del país.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
2 agosto, 2022
in Industria & Negocios
Presentan espacios de inversión segura en Guatemala
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Un reciente estudio de mercado del sector bodegas de la Gremial de Bodegas adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó que hubo un incremento de la oferta de bodegas de un 11% entre 2019 y 2021 en el área metropolitana y un crecimiento del sector de bodegas en promedio del 5.5% anual.

Esta misma Gremial ha señalado en el pasado que en el área metropolitana de Guatemala predominan las bodegas en Amatitlán, Palín, El Naranjo, Carretera a El Salvador, entre otros. “La inversión en ofi-bodegas es la inversión más atractiva para la inversión extranjera, debido a que las ofibodegas ganan un 10% de plusvalía durante el tiempo de construcción, y una rentabilidad de arriba del 6%. Adicionalmente, el inversionista extranjero  valora mucho que los inquilinos de ofibodegas suelen convertir la dirección de la bodega en su dirección fiscal, lo que se traduce a contratos de arrendamiento a largo plazo (10 a 25 años)”, comenta Manola Flores, Gerente Comercial de Idea Central.

Lea: “Construyen nueva nave industrial en Honduras”

Gerentes de Idea Central indican que el crecimiento industrial post-pandemia creció a niveles nunca antes vistos debido al auge en el e-commerce y la alta demanda de bodegas de almacenaje de sectores como: ropa, calzado, automotriz, farmacéutica y electrónica.

“Previo a la pandemia, nuestro portafolio activo representaba un 80% vivienda y un 20% industrial, el día de hoy nuestro portafolio activo representa 70% industrial y 30% vivienda”, indicó Marisela Flores, gerente de Marketing de Idea Central.

Los proyectos inmobiliarios por desarrollar son:

Condado Naranjo, Mixco

  • Industrial Las Tunas 2: 11 Ofi-bodegas – 2022
  • Industrial Las Tunas 3: 11 Ofi-bodegas – 2023
  • Industrial Las Tunas 4: 12 Ofi-bodegas – 2023

Palín, Escuintla

  • Industrial Palín: 13 Ofi-bodegas – 2023

Amatitlán

  • Industrial Amatitlán: 6 Ofi-bodegas – 2023

En Carretera a El Salvador

  • Industrial El Alto: 9 Ofi-bodegas – 2022
  • Industrial Campestre, en Carretera a El Salvador: 37 Ofi-bodegas – 2023

Le puede interesar: “MOPT invierte en infraestructura vial de Guanacaste, Costa Rica”

Todos cuentan con factores esenciales para que la oferta sea acorde a los requerimientos que tanto los inversionistas extranjeros como locales priorizan:

  1. Múltiples accesos, acceso directo a calles principales.
  2. Complejo que ofrezca un 10% de plusvalía durante el tiempo de construcción.
  3. Bajo mantenimiento.
  4. Opción de comprar varias bodegas para unirlas en espacios más amplios, según requerimiento del cliente.
  5. Altos estándares en calidad y eficiencia constructiva.

 

Tags: ExtranjeraguatemalainmobiliariaInversión
Nota Anterior

Tienda Kamalio creará central de diseño en Costa Rica

Siguiente Nota

¿Cuánto ha crecido la construcción de edificaciones de Panamá este 2022?

Siguiente Nota
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

¿Cuánto ha crecido la construcción de edificaciones de Panamá este 2022?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper