No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Presentaron proyecto para rehabilitación de calles y caminos en David, Panamá

redaccion construir by redaccion construir
13 enero 2019
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El proyecto de “Diseño y construcción para la Rehabilitación de las Calles y Caminos del distrito de David, provincia de Chiriquí” que abarca 90,3 kilómetros para el beneficio de más de 140.000 habitantes de nueve corregimientos del distrito capital de la provincia de Chiriquí, fue presentado en Panamá.

El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena Crespo, indicó durante la presentación que el proyecto fue adjudicado a la empresa Constructora MECO, S.A., en los 39,5 kilómetros del primero renglón por un monto de US$21,9 millones y 40,8 kilómetros del renglón 2 por un monto de inversión de US$22,4 millones.

El jefe de Obras Públicas señaló que se trata de más de cincuenta calles y caminos que serán rehabilitados y en donde se han presentado los estudios, levantamientos topográficos, diseños finales de pavimento, drenajes pluviales, cajones pluviales, puente vehicular, señalización vial, reubicación de utilidades públicas; además los estudios ambientales y sus medidas de mitigación.

Lea también: Arrancó programa “Verano 2019” para rehabilitar red vial panameña

Los trabajos a realizar consisten en la colocación de material selecto, capa base, riego de imprimación, doble sello asfáltico, hormigón asfáltico caliente, tubería para drenajes subterráneos, barreras de viguetas de láminas corrugadas de acero, caseta de parada tipo rural, protección de taludes (hidrosiembra), señales verticales (preventivas, restrictivas, informativas), señales horizontales (franjas reflectantes continuas blancas, continuas amarillas, blancas para cruce de peatones).

Además de la nivelación de cámaras de inspección con la rodadura, colocación de tuberías de hormigón reforzado tipo III para los cruces transversales del camino y para las entradas a viviendas, fincas, comercios, escuelas, iglesias, entre otras; limpieza y conformación de cauce, cunetas pavimentadas tipo trapezoidales, hormigón reforzado para cabezales, acero de refuerzo para cabezales.

Como parte del proyecto se estarán construyendo seis puentes vehiculares, cajones pluviales, más de seis mil ciento noventa y tres (6,193) metros cuadrados de aceras peatonales, conformación de cauce, más las obras de mitigación ambiental, de afectaciones generales, de trabajos de demolición, remociones o reubicación de obstrucciones y de utilidades públicas y privadas, así como el cumplimiento de los aspectos ambientales que se requieren para este tipo de proyectos.

Más información: Conozca cómo es el primer edificio gubernamental LEED Silver de Panamá

Tags: carreterasinfraestructuraMecoMOPPanamáRed vial
Nota Anterior

En enero concluirán trabajos de mejoramiento de ruta 604 en Costa Rica

Siguiente Nota

Inicia construcción de viaducto a seis carriles en Garantías Sociales en San José

Siguiente Nota

Inicia construcción de viaducto a seis carriles en Garantías Sociales en San José

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

18 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

20 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

20 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

2 días ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper