Autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) prevén un crecimiento de 5,8% en el sector construcción para este 2016, impulsado por la inversión pública en infraestructura y la privada por la edificación de nuevos complejos residenciales y comerciales.
De acuerdo con el Programa Monetario 2016-2017 del BCH, “la actividad de construcción, caracterizada por ser intensiva en trabajo, continuaría en una senda positiva cercana al 5,8%; impulsada por la inversión en construcción de carreteras, pasos a desnivel, vías alternas, y la edificación de condominios, apartamentos y casas de habitación especialmente en la zona central del país”.
En su informe el BCH recalcó que en 2015 el rubro “retomó la senda de crecimiento” con un incremento de 2,1%, después de presentar caídas interanuales por dos años consecutivos.
La mejora del sector apuntó el BCH, se debe “principalmente” a la construcción de obras residenciales, comerciales, así como de infraestructura vial y a la finalización “de grandes proyectos comerciales a nivel nacional, especialmente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula”.
Lea también: ¿Cuánto crecerá el sector construcción de El Salvador?
En el documento el ente gubernamental resalta además que “en el sector público, se establecieron las bases para generar mayor dinamismo de la inversión, acciones enfocadas al desarrollo de proyectos de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria”, sumado a lo anterior resalta las iniciativas de participación entre empresas del gobierno y del sector privado (Alianzas Público-Privadas).
Así, desde 2015 se continuó con la ejecución de megaproyectos, entre los que destacan la construcción del corredor logístico o canal seco que conecta la región sur-norte, el turístico en el litoral atlántico y lenca en la zona occidental del país.
Desde 2008 el sector de la construcción se contrajo debido a múltiples problemas que atravesó la economía nacional, además de los factores políticos en que se ha visto involucrado el país.