No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Primer Concurso Nacional de Vivienda Accesible Guatemala 2021

Con el principal objetivo de fomentar la construcción y desarrollo de vivienda prioritaria, la Asociación Centroamérica para la Vivienda (Acenvi), con apoyo de la iniciativa privada, realizará el certamen para reconocer las mejores propuestas.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
2 junio, 2021
in Proyectos
Primer Concurso Nacional de Vivienda Accesible Guatemala 2021

Characters of a loving family and their house illustration

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El primer certamen de vivienda accesible en Guatemala premiará a las mejores propuestas de vivienda prioritaria en el país, con el objetivo de promover el desarrollo de este tipo de proyectos que han ganado simpatía en los últimos meses.

Uno de los propósitos del concurso es contribuir a la reducción del déficit de vivienda en el país, el cual se estima se encuentra en por lo menos dos millones de viviendas, entre déficit cuantitativo y déficit cualitativo.

Importante: Park Avenue: el nuevo complejo corporativo que se integra a Parque Las Américas

De acuerdo con cifras oficiales, en Guatemala se construyen 20 mil viviendas al año, sin embargo se forman 25 mil hogares cada año, sumando cada año cinco mal familias en déficit y otro porcentaje que no pueden acceder en las condiciones de los segmentos en que se construye vivienda.

De acuerdo con el director de Acenvi, José Antonio Solares, el primer Concurso Nacional de Vivienda Accesible 2021 contará con tres categorías:

Lea: Créditos verdes: surge la primera opción financiera en Guatemala

  • Solución urbana metropolitana (acá se encuentra el 50% del déficit, es decir en la Ciudad).
  • Solución urbana regional.
  • Solución de bajo impacto ambiental.

Se estarán entregando premios en efectivo, exposición de los proyectos en medios de comunicación, páginas web y redes sociales.

Le interesa: Una mirada al mercado inmobiliario residencial en tiempos de COVID

Se premiarán en cada categoría del primero al tercer lugar y tendrán la oportunidad de ser reconocidos a nivel América Central.

Las inscripciones de los proyectos se realizarán del 1 de junio al 31 de julio, y se tendrá hasta el 30 de septiembre de 2021 para poder subir las propuestas de los proyectos. El proceso de calificación se realizará por un jurado de expertos en octubre de 2021 y a finales de ese mese se estarían anunciando a los ganadores.

Importante: La importancia del diseño y el entorno de las oficinas en el performance de los colaboradores

Las propuestas deben contar con:

  • Memoria descriptiva del proyecto
  • Concepto del proyecto con la idea innovadora,
  • Propuesta arquitectónica con los planos y descripción gráfica correspondientes
  • Detalle de los materiales a utilizar
  • Estimación de los costos

En la actualidad la construcción de vivienda prioritaria en Guatemala se encuentra experimentando un auge y varios están en desarrollo en la Ciudad.

Tags: AcenviApartamentoscasas.Cementos ProgresoDéficitViviendaVivienda AccesibleVivienda Prioritaria
Nota Anterior

Park Avenue: el nuevo complejo corporativo que se integra a Parque Las Américas

Siguiente Nota

Reducción en el crecimiento en el mercado de oficinas costarricense

Siguiente Nota
Reducción en el crecimiento en el mercado de oficinas costarricense

Reducción en el crecimiento en el mercado de oficinas costarricense

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper