No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

¿Qué propone El Salvador para agilizar los trámites de la construcción?

Soy Digital by Soy Digital
5 septiembre 2017
in Selección del Editor
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El sector privado de la industria de la construcción en El Salvador continúa trabajando para que los procesos de trámites de permisos para desarrollar sus proyectos sean más ágiles, ya que en la actualidad este país es el que más tiempo espera en comparación a los demás en la región.

De acuerdo al Ing. Ángel Díaz, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), desde la gremial han logrado identificar, en el transcurso de los años, que muchos de los factores que retrasan los trámites y la obtención de permisos.

Además: ¿Cuánto creció la construcción en El Salvador en el primer semestre del 2017?

“Tienen que ver con burocracia, arbitrariedades, diversidad de criterios técnicos entre los empresarios ejecutores de los proyectos y las autoridades gubernamentales, así como temor de los funcionarios debido a la corresponsabilidad que conlleva el otorgamiento de un permiso de construcción”, detalló el Ing. Díaz.

Una de las propuestas de la gremial es que  se reduzcan los tiempos hasta un total de 180 días, lo cual considera que es un tiempo prudente y apegado a las leyes que involucran las gestiones en mención.

También: Los retos que tiene El Salvador para atraer inversión extranjera al país

De acuerdo al Ing. Díaz, la gremial promueve desde hace algunos años Ley Especial de Agilización de Trámites para la Construcción, sin embargo, por vacíos en la misma no pudo ponerse en operación, es por esta razón que en este momento está siendo revisada y se han propuesto reformas para lograr los fines para los cuales fue concebida.

Casalco también participa activamente en mesas técnicas de trabajo y espacios de diálogo y discusión, involucrando a las instituciones relacionadas directamente con los trámites y permisos como: el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), La Secretaria de Cultura (Secultura), Gobiernos Municipales y las Oficinas Técnicas Planificadoras del Desarrollo Urbano, a gestionar con la Vicepresidencia de la República, Secretaria Técnica de la Presidencia, Secretaria de Gobernabilidad y la Corte de Cuentas de la República, con la finalidad de buscar alternativas y soluciones a la problemática existente. 

 

Tags: El Salvadortrámites
Nota Anterior

¿Cuáles son las claves del éxito de todo proyecto de construcción?

Siguiente Nota

Honduras propone construcción de paso a desnivel carretera del Lago de Yojoa

Siguiente Nota

Honduras propone construcción de paso a desnivel carretera del Lago de Yojoa

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

20 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

23 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper