No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Proyecto de electrificación rural impactará en el norte de Guatemala

La Alianza público-privada para la Electrificación Rural en San Pedro Carchá contempla un total de cuatro fases en 14 comunidades para beneficiar a un total de 1.386 familias con acceso a energía eléctrica.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
4 septiembre, 2020
in Infraestructura
Proyecto de electrificación rural impactará en el norte de Guatemala
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El proyecto es ejecutado por Energuate, el complejo hidroeléctrico Renace y la Municipalidad de San Pedro Carchá en el departamento de Alta Verapaz. En específico el objetivo es llevar energía eléctrica a comunidades de Sejalal, Chimuy, Chicuis, Chipoip, Chiquisis, Sequim, Chisap, Oquebha, Purulha, Xicacao, Rubelcruz, Santa Cecilia, Chintiul y Seacal, que no cuentan con acceso a este servicio básico.

Se tiene previsto que se desarrolle en cuatro fases. Recientemente se inauguró la primera de estas, con la que se benefició a 64 familias en la comunidad de Chimuy. Al concluir todo el proyecto se estarían beneficiando a 1.386 familias y contribuyendo a reducir el porcentaje de guatemaltecos en zonas rurales que en la actualidad no tienen acceso a este servicio, ampliando la cobertura.

Importante: ¿Cómo luce el paso a desnivel El Zapote en Guatemala?

Inició en 2017 bajo lineamiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 17 de las Naciones Unidades en relación a “Alianzas para Alcanzar Objetivo”.

Para lograrlo se realizó un estudio de factibilidad y establecimiento de la alianza entre las instituciones y empresas que impulsan la obra, se priorizó y socializó el proyecto en las comunidades beneficiadas.

Por otro lado, se indicó que se realizó la reconversión eléctrica en tres comunidades y la construcción de la red de distribución en cinco comunidades, así como la construcción de infraestructura en 14 comunidades.

Lea: Vilabosque emerge en medio de una reserva natural en Guatemala

“Nuestro propósito en CMI es generar inversiones de impacto que impulsen el desarrollo sostenible, por eso nos hemos planteado el reto de ser agentes de cambio para contribuir positivamente en lo económico, lo ambiental y lo social a través de acciones que generen valor a las sociedades donde operamos”, afirmó el CEO de CMI Capital, Enrique Crespo.

Mientras tanto, el Ing. Luciano Galasso, gerente general de Energuate, comentó que “uno de los objetivos de la distribuidora es invertir para extender la cobertura eléctrica en el país. Contar con electricidad es un factor que contribuye a mejorar las condiciones de vida, desarrollo y bienestar de las comunidades a las cuales servimos”.

Le interesa: ¿Cómo logramos una mejor arquitectura para Guatemala?

Tags: Alta VerapazCMIcoberturaElectrificaciónEnergía EléctricaEnerguateguatemalahidroeléctricaRenaceSan Pedro CarcháZonas rurales
Nota Anterior

Energías renovables continúan dominando a nivel mundial

Siguiente Nota

¡Buenas noticias! 4.000 plazas de empleo generan unos 35 proyectos reactivados en Panamá

Siguiente Nota
¡Buenas noticias! 4.000 plazas de empleo generan unos 35 proyectos reactivados en Panamá

¡Buenas noticias! 4.000 plazas de empleo generan unos 35 proyectos reactivados en Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper