No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

El proyecto revolucionará la forma en qué entendemos las infraestructuras y permitirá vislumbrar el futuro de la construcción y la sostenibilidad.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
20 enero, 2021
in Infraestructura
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

¿Te imaginas un mundo sin carreteras, puentes o aeropuertos? Para la inmensa mayoría sería inconcebible, pues forman parte de nuestras vidas desde siempre, y aunque sabemos que no siempre han estado ahí, sí lo han estado desde que tenemos consciencia. Se integran en el paisaje, entre otros tantos elementos naturales, en armonía.

Las infraestructuras son vitales para el desarrollo de la sociedad: mejoran nuestra calidad de vida, hacen posible el transporte de bienes y servicios, nos permiten viajar y estar siempre conectados. Pero así como tienen gran influencia positiva que tienen en la sociedad, las infraestructuras pueden esconder una parte negativa: tienen un claro impacto sobre la naturaleza, y aunque estén perfectamente integradas en las ciudades y en el medioambiente, pueden afectar al entorno, a la fauna y a la flora, y repercutir de forma negativa acarreando impactos ambientales y riesgos.

Lea: “Aceleran proceso de construcción del viaducto en La Bandera, Costa Rica”

De acuerdo con el sitio Ferrovial Blog, se buscó desarrollar una metodología pionera que permitiese analizar los riesgos y el impacto en el medioambiente de diferentes tipos de infraestructuras con anterioridad a su construcción nace en el 2018 ‘INCA’ (Integrated Natural Capital Assessment) junto a Creando Redes, la primera empresa española de Restauración Ecológica y cofinanciado por Climate-KIC, entidad del Instituto europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Se desarrolló INCA después de detectar un problema: hasta este momento no existía ninguna herramienta similar que permitiese evaluar los riegos del capital natural previamente a la construcción. Se trata de un proyecto pionero a través del cual hemos desarrollado una innovadora metodología que permite medir en términos económicos el impacto ambiental de las obras, y que será muy útil para valorar la deuda contraída con la naturaleza y el impacto negativo de las infraestructuras en un territorio determinado.

Buscamos hacer una evaluación medioambiental mirando al futuro y pensando siempre en respetar todo lo que nos ofrece la naturaleza: no solo cuidando los árboles y los animales, también queremos tener en cuenta cómo el ambiente natural influye en nuestras vidas e irrumpe en las ciudades, como por ejemplo en los parques. El objetivo es mirar al futuro para construir de forma sostenible respetando la naturaleza que nos rodea.

Lea: “Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica”

Se trata de una metodología científica con la que podemos estudiar todos los recursos que nos ofrecen los ecosistemas en los que vivimos, y a través de una serie de cálculos y algoritmos estimamos cómo se pueden ver afectados por la construcción a priori, trasladando el resultado a euros, monetizando dicho impacto ambiental para que sea entendido universalmente.

Es precisamente innovador por esto: el proyecto nos permite hacer un análisis de los riesgos con antelación, y esto es de vital importancia en obras de gran envergadura en las que necesitamos una gran planificación y conocimiento previo para evitar grandes impactos. De esta forma se podrán tomar decisiones basadas en una metodología científica y testada.

Además: “Edificios inteligentes: la gestión tecnológica como tendencia hacia 2021”

Actualmente estamos trabajando en el diseño de la herramienta que va a automatizar todo el proceso que desarrollamos en la metodología para que en el futuro los equipos utilicen esta aplicación de forma sencilla e intuitiva en las obras. Solo introduciendo los planos, el software será capaz de darles datos estimados del impacto que les ayuden a tomar decisiones a priori y evaluar la mejor opción para la construcción que sea más sostenible.

A medio plazo nuestra intención es lanzar la herramienta en Estados Unidos y España para finalmente trasladarla a otros países y que pueda llegar a convertirse en una herramienta pionera y de referencia a nivel mundial.

Está pensada para ser utilizada en infraestructuras lineales como carreteras o ferrocarriles, pero también nos permitirá mejorar el impacto de otras grandes obras indispensables para el desarrollo social como las plantas de tratamiento de agua, o los aeropuertos, y trabajar por hacerlas sostenibles.

Tags: CiudadesinfraestructurainnovaciónPROYECTOsostenibilidad
Nota Anterior

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

Siguiente Nota

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Siguiente Nota
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper