Por: Yariela Ramírez Chacón.
Este lunes se presentaron los dos megaproyectos de infraestructura deportiva que tendrá Costa Rica para el 2018, se trata de un parque acuático, en el Parque Metropolitano La Sabana, y un Pabellón Deportivo, en el Parque de la Paz, ambas serían las edificaciones más grandes del área, a nivel de deporte.
Al evento asistió el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, la ministra de Deportes, Carolina Mauri, la directora del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (Icoder), Alba Quesada, el ministro de Salud, Fernando Llorca, y atletas nacionales como Katherine Alvarado y Arnoldo Herrera.
Puede leer: Novedosa pista para deportes extremos en Costa Rica
El Centro Acuático, que tendrá ubicación en el Parque Metropolitano La Sabana, tiene una inversión de US$25 millones y será financiado por la vía de crédito público, el mismo podrá conllevar disciplinas como natación, nado sincronizado, aguas abiertas, waterpolo y clavados. Asimismo, se ubicará en Sabana Sur, específicamente a un costado de la Ruta 27, es decir, en línea directa con la Contraloría General de la República.
De acuerdo con Carolina Mauri, ministra de Deportes, la idea nace con el objetivo de que los jóvenes tengan lugares óptimos para que desarrollen la pasión por el deporte, añadió que en el tema de sostenibilidad, esta debe ser el eje transversal para el desarrollo del país, por ello es que le apostaron a la tecnología sostenible para innovar de manera eficiente.
Lea también: Construcción de paso a desnivel en Costa Rica entra en etapa final
Por su parte, el complejo Pabellón Deportivo tiene una inversión de US$13,5 millones, las disciplinas que se llevarán a cabo son esgrima, taekwondo, karate, judo, voleibol, baloncesto, balón mano y fútbol sala.
Los dos proyectos a llevar a cabo cumplirán con la normativa de la Federación Internacional de Natación (FINA), para todas las disciplinas olímpicas. Asimismo, en este momento se encuentra en la etapa de diseño y ejecución, en los próximos meses se pensará en la respectiva licitación y permisos, y, para finales de noviembre de 2018 se espera tener las instalaciones finalizadas.