No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Qué proyectos realizará el sector público en Nicaragua?

Byanka Narvaez by Byanka Narvaez
10 febrero 2018
in Proyectos
Nicaragua, Inversiones,
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Para este año 2018, aún la Cámara de la Construcción en Nicaragua (CNC) no proyecta números del posible crecimiento de este año, sin embargo las diversas instituciones públicas ya cuentan con su cartera de proyectos para este año, en donde el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) domina esta cartera de inversión. 

“Siempre por lo general el Ministerio de Transporte e Infraestructura en Nicaragua por el tipo de inversión, está liderando lo que es la inversión pública, seguido de Enacal (Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados), Enatrel (Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica), en el caso de Enatrel como constructora no hay mucha especialidades, pero si es un inversionista importante y el Minsa (Ministerio de Salud)”, refirió el Ing. Rodrigo Pereira, presidente de la CNC. 

En el caso del Minsa,  se esperan que arranquen obras constructivas de los proyectos del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (Heodra), en León, proyecto cuya inversión ronda los US$59 millones; el hospital regional Nuevo Amanecer de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y el hospital departamental de Chinandega. 

Por si le interesa leer: ¿Qué proyecto inmobiliario inició construcciones en Nicaragua?

Infraestructura vial 

Para el MTI, recientemente en un  conferencia de prensa, el titular de este ministerio, general en retiro Oscar Mojica, precisó que en este año se firmarán varios contratos para otros proyectos viales. “En febrero de este año se firmará contrato y se dará la orden de inicio de las obras de construcción de la carretera Muy Muy-Matiguás-Río Blanco. Se hará una inversión importante. La carretera Pantasma-Wiwilí, de 24 kilómetros de longitud, será una obra verdaderamente de gran envergadura”, puntualizó

Parte de las obras que se espera sean continuadas este año es la Carretera costanera, un corredor del Litoral Pacífico, de 407 kilómetros de carretera, el cual conectará la frontera con Honduras y El Salvador (Golfo de Fonseca), hasta Peñas Blancas.  En un total, esta institución trabajará en 22 obras viales en todo el país. 

Además:  ¿Cómo visualiza este 2018 el sector construcción en Nicaragua?

Tags: Construcciónnicaragua
Nota Anterior

Crisis que enfrenta el sector de construcción preocupa a la Capac en Panamá

Siguiente Nota

¿Cuál ha sido el comportamiento del sector inmobiliario en Guatemala?

Siguiente Nota

¿Cuál ha sido el comportamiento del sector inmobiliario en Guatemala?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

16 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

19 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

20 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper