No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Puente Binacional Sixaola entre Costa Rica y Panamá presenta avance del 72%

Editorial Construir by Editorial Construir
12 marzo 2020
in Infraestructura

Puente Binacional Sixaola entre Costa Rica y Panamá presenta avance del 72%

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por : Malka Mekler

Tras resolver retos como la movilización de las instituciones fronterizas, el desmontaje del viejo puente ferroviario y la coordinación interinstitucional con más de 25 organismos de Costa Rica y Panamá, la construcción del puente binacional sobre el río Sixaola presenta un avance del 72%.

Así lo anunciaron las autoridades de obras públicas de ambos países, dirigido por la viceministra de Panamá Librada de Frías, y el viceministro de Costa Rica, Tomás Figueroa, quienes se reunieron con la Unidad Técnica Binacional (UTEB), coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), ubicada en Cahuita, Limón.

Le puede interesar: Green Gate: el millonario proyecto para la Terminal de Cruceros y Marina Internacional en Costa Rica

La construcción inició del lado de Costa Rica y finalizará en Panamá, debido a esto el lado costarricense es el que registró un mayor avance. Según lo planificado, en marzo se hará el lanzado de las vigas en el último vano, con lo cual se finaliza en junio los 269 metros de puente y un mes después las rampas de aproximación.

“Prácticamente ya se puede caminar sobre 160 metros de puente, aunque no circular evidentemente por estar finalizando la construcción del lado panameño. Respecto a las obras de protección de márgenes el avance es de un 85% del lado de Costa Rica y un 40% del lado panameño”, explicó el viceministro de Infraestructura de Costa Rica (MOPT), Tomás Figueroa.

Lea también: Green Gate: el millonario proyecto para la Terminal de Cruceros y Marina Internacional en Costa Rica

El proyecto cuenta con una inversión de US$25 millones, de los cuales US$10 millones son de una partida no reembolsable del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe (50% para Costa Rica y 50% para Panamá), con una contrapartida adicional de US$7,5 millones por país.

Hasta el momento se han construido 36 de los 40 pilotes preexcavados de concreto reforzado que darán soporte al puente nuevo de 260 metros de longitud y 16,4 metros de ancho, a dos carriles, que incluye aceras, ciclovías, espaldones y rampas de acceso.

Además: Lanamme ejecuta metodología para evaluación de pavimentos rígidos, ¿Cómo le aporta esto a Costa Rica?

La losa estructural presenta un avance del 60% y ya se han instalado 15 vigas principales de las 25 en total que tendrá el puente de 52 metros en longitud y 108 toneladas cada una.

El proyecto es tramitado por Unops y su construcción está a cargo del Consorcio Binacional Sixaola, conformado por la empresa Meco S.A. de Costa Rica, Cal & Mayor y Asociados y Mexpresa, ambas empresas mexicanas.

También: Puente sobre el río General Viejo en Costa Rica presenta avance del 24%

Tags: costa ricaInversiónPuente Binacional SixaolaUnops
Nota Anterior

Consorcio Siglo 21 invierte US$49,4 millones en infraestructura vial en Honduras

Siguiente Nota

¿Cómo fue la construcción del proyecto Santa Ana Town Center en Costa Rica?

Siguiente Nota

¿Cómo fue la construcción del proyecto Santa Ana Town Center en Costa Rica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse