No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

¿Qué beneficios trae la impresión 3D a la industria del cemento?

Malka Mekler by Malka Mekler
28 mayo, 2018
in Eficiencia, Materiales

Impresión 3D

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Eduardo Cubillo 

La impresión 3D es una tecnología que se ha utilizado con diversos fines, en Costa Rica se estudian sus posibilidades de uso, pero de momento no se ha utilizado para construir como ya se hace en otros países como China, Dubái, España e incluso El Salvador.

Para Irene Campos exdirectora ejecutiva del Instituto Costarricense del Cemento (ICCYC) uno de los principales beneficios que aprovechará la industria del cemento de la impresión 3D es la nueva forma con las que se podría hacer concretos prefabricados.

“Se está trabajando mucho en lo que son los prefabricados, que generalmente tienen la característica que se hacen con moldes, esos moldes se desgastan y son muy caros, cambiarle la forma a ese prefabricado no es fácil, para ponerlas en palabras sencillas es muy tieso.  

Además:Así ha sido la evolución de la industria cementera costarricense

En cambio hacerlo con impresión 3D donde uno hace el diseño y se hacen tal cual, eso amplía muchísimo las perspectivas del uso especialmente para la arquitectura” comentó Campos 

Además de una nueva forma de hacer concretos, esta modalidad permite un gran ahorro de material, así lo explicó el arquitecto Rodrigo Aguirre que en abril del año pasado dio una entrevista para este medio por la construcción del primer puente peatonal hecho con impresión 3D en Barcelona.

“Esta infraestructura se caracteriza por optimizar la distribución del material y minimizar la cantidad de residuos mediante el reciclaje de la materia prima durante la fabricación. El diseño computacional permitió maximizar el rendimiento estructural pudiendo disponer del material solo donde se necesita, con total libertad de formas” compartió Aguirre  

Además: ¿Qué requiere Costa Rica para tener ciudades planificadas y resilientes?

El proceso de construcción del puente peatonal que se instalaron en Barcelona fue de 2 años y 48 horas la colocación, el proyecto fue desarrollado por el Instituto de Arquitectura de Cataluña, también fue tomado como un experimento de cómo se deben trabajar estas construcciones.

Aguirre agregó que la esta tecnología llegará si o si a Centroamérica por todas las ventajas que implicará para el sector construcción.

Para Irene Campos, un plazo de 3 a 4 años es lo que Costa Rica deberá esperar para que se use de manera continua esta tecnología en la construcción, debido a las instituciones que ya experimentan con esta.  

“Estamos como para 3, 4 años, la Veritas está trabajando con materiales cementicios, la UNED también pero con otro tipo de materiales. Al final ya no se le va llamar concreto como tal, sino una especie de mortero” concluyó Campos.

Tags: ICCYCimpresión 3D
Nota Anterior

Mélida Solís: La cara detrás de la mega constructora H Solís

Siguiente Nota

Premio Nacional de Arquitectura costarricense otorgado al Arq. Bruno Stagno

Siguiente Nota

Premio Nacional de Arquitectura costarricense otorgado al Arq. Bruno Stagno

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper