No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Quién administrará el nuevo libramiento en Santa Rosa, Guatemala?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
12 julio, 2017
in Infraestructura, Licitaciones

Libramiento Barberena

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El proyecto conocido como “Libramiento Barberena”, que comprende una carretera de 17 kilómetros entre Pueblo Nuevo Viñas y Barberana, departamento de Santa Rosa, Guatemala, se encuentra próximo a finalizar su etapa de construcción, por lo que el Gobierno decidió administrar esa ruta por medio de una concesión al sector privado para garantizar su optimo mantenimiento y el desarrollo de futuros proyectos de infraestructura, lo que provocará que los vehículos que circulen allí deban de pagar una tarifa por concepto de peaje.

Esta carretera es un proyecto construido paralelo a la ruta ya existente por la CA-1 Oriente o más conocida como carretera a El Salvador. Consta de una pavimentación con espesor de 50 centímetros, un ancho promedio de 300 metros y se trata de una vía a cuatro carriles. Además, es una obra ejecutada en un terreno montañoso, por lo que se construyeron muros de contención y sistemas modernos de desfogue de agua pluvial.

El desvió inicia en el kilómetro 41, a la altura de Pueblo Nuevo Viñas y finaliza en el kilómetro 59, Barberena, pasando también por el Cerinal, todas localidades del departamento de Santa Rosa.

También: Así será el próximo Metro Riel que tendrá Guatemala

La Constructora Nacional (Conasa), a cargo del proyecto, dio a conocer que podría estar concluido en octubre próximo, ya que registra en la actualidad un avance de más del 70%.

La obra tiene un valor aproximado de US$47,3 millones y fue iniciada hace más de 10 años con la idea de ser una ruta alterna por la cual los automovilistas y transporte pesado no deban atravesar la zona comercial de Barberena, en donde es común las largas filas de tránsito. Además se trata de una vía que conecta a las fronteras con El Salvador y Honduras.

Proceso de administración.

Por medio de un comunicado, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), informó que a principios del presente mes recibieron cuatro ofertas dentro del proceso de licitación para la realización de los estudios correspondientes al proyecto de mantenimiento y operación del Libramiento Barberena, lo cual es el primer paso para seleccionar a la empresa que se hará cargo de la administración de ese tramo vial.

Además: 40% de las carreteras de Guatemala requieren de mantenimiento

Los grupos empresariales interesados son: Erns & Young, Servinova S.A., Geociencia Aplicada S.A. y Lex Artis S.A., los cuales realizaron propuestas de entre US$395.000 a US$2 millones por realizar dichos estudios.

Además, Anadie informó que el proyecto Libramiento Barberena requiere de una inversión aproximada de US$35 millones, de los cuales US$5 millones estarían destinados para obras del proyecto y US$30 millones en inversiones de infraestructura en el sistema vial nacional, según decisión del Ministerio de Comunicaciones y el sistema de alianzas público privadas.

Tags: ConstrucciónguatemalaInversión
Nota Anterior

¿Cómo se comporta la construcción del sector comercial de Honduras?

Siguiente Nota

Cinco licitaciones centroamericanas en las que puede participar

Siguiente Nota

Cinco licitaciones centroamericanas en las que puede participar

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper