Con un precio de referencia por la suma de US$325,8 millones fijado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para la licitación denominada “Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras, para la Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana, Tramo: Puente de las Américas – Arraiján, provincia de Panamá Oeste”, fue el Consorcio Loma Cová (Acciona – Meco), el cual ofertó el precio más elevado, correspondiente a US$335,5 millones el ganador de la terna.
Las otras empresas que ofertaron fueron: Consorcio CSCEC – Conalvías S.A.S. Sucursal Panamá ofertó la suma de US$269,7; la empresa FCC Construcción S.A., que propuso el precio del US$335,2 millones, y el Consorcio Astaldi – MCM, que propuso la suma de US$322,6 millones.
Lea también: Modifican fecha para homologación del cuarto puente sobre el Canal
El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, explicó que el tramo tiene una longitud aproximada de 10 km, y es continuación del proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. Además, se proyectan más de 25 km de nuevos viales para los intercambiadores, ampliaciones de calzada, vías colectoras y reposiciones de carreteras y caminos.
La obra que ensancha la carretera Panamericana existente a ocho carriles y prevé la construcción de cinco intercambiadores, con la opción de un sexto intercambiador dependiendo de los estudios finales de tránsito, se diseña para una velocidad mínima de 100 km/h, e incluye a su vez una calzada reversible central con dos carriles que serán operativos en un sentido u otro en función de la demanda de tránsito en hora pico.
Lea también: ¿Cómo será el cuarto puente sobre el Canal de Panamá?
El ministro del MOP detalló que la ampliación de la vía a ocho carriles a partir de Loma Cobá, mejora notablemente la curva vertical existente limitando la pendiente al 6%, y se independiza de la carretera actual mediante un nuevo trazado hasta la conexión final con la autovía Centenario.
El nuevo alineamiento discurre en variante paralelo a la vialidad existente desde Loma Cobá, a lo largo de aproximadamente 2 km muy próximo al Xtra de Arraiján, recorriendo aproximadamente 1 km por una zona boscosa hasta conectar con la vía Centenario al Norte del actual enlace de Burunga.
En toda la nueva autopista, las calzadas principales, vías colectoras y calzada central, se colocará hormigón asfáltico modificado con polímeros, de acuerdo a la metodología Superpave. La ampliación de la autopista Centenario se realizará con pavimento de hormigón, mismo con que está construida esta vía.