No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Quiénes son las empresas interesadas en el diseño y construcción de Circunvalación y Puente Torres?

En Costa Rica, cuatro de los cinco consorcios que fueron precalificados por el Fideicomiso Ruta Uno presentaron sus ofertas para desarrollar el diseño y construcción de las Obras Impostergables (OBIS).

Carolina Benavides by Carolina Benavides
20 mayo 2020
in Infraestructura
¿Quiénes son las empresas interesadas en el diseño y construcción de Circunvalación y Puente Torres?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

En Costa Rica, cuatro consorcios presentaron sus ofertas para desarrollar el diseño y construcción de las Obras Impostergables (OBIS) definidas por el Fideicomiso para la ampliación del Intercambios de Circunvalación (a la altura del Monumento al Agua) y del Puente sobre el río Torres.

De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes del país (MOPT), indicó en un comunicado de prensa que, estos trabajos complementarán las obras de ampliación de los puentes sobre los ríos Alajuela, Ciruelas y Segundo y del paso a desnivel en Firestone, así como la construcción del Conector Barreal – Castella, cuya construcción iniciará próximamente.

Además: ¿En qué consiste el protocolo contra el covid-19 en obras de infraestructura en Costa Rica?

“Al igual que en la primera licitación de OBIS, solo pudieron participar los oferentes que superaron satisfactoriamente el proceso precalificación que realizó el Fideicomiso a inicios del año pasado”, indican. El Consorcio Eurofinsa S. A. – Esteyco, que también superó el proceso de precalificación, se abstuvo de participar.

A partir de la apertura de las ofertas, el Fideicomiso Ruta Uno realizará los análisis técnico, legal, administrativo y financiero de cada oferta recibida, con el objetivo de verificar que cada una cumpla los requisitos establecidos en el cartel de la contratación. El contrato será adjudicado a aquel consorcio que haya cumplido todos los requisitos y cuya oferta económica sea la de menor precio.

También: Primer tren eléctrico próximo a ser realidad en Costa Rica

Según indicó el MOPT, una vez adjudicado, los consorcios participantes podrían presentar apelaciones al acto de adjudicación y, de ser admitidos los recursos por la Contraloría General de la República, esta entidad podría tardarse hasta 30 días hábiles en resolver las eventuales apelaciones. 

En un escenario sin apelaciones, el Fideicomiso Ruta Uno estima que el inicio del diseño y construcción de estas dos OBIS se realice en el último cuatrimestre del año.

Tags: Construccióncosta ricaFideicomiso Ruta UnoMOPTOBISObra PúblicaRuta Uno
Nota Anterior

Red de centros comerciales se suma al Ecommerce en Guatemala

Siguiente Nota

Diseñan sistema subterráneo para reducir en 90% contaminación por aguas residuales

Siguiente Nota
Diseñan sistema subterráneo para reducir en 90% contaminación por aguas residuales

Diseñan sistema subterráneo para reducir en 90% contaminación por aguas residuales

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

2 días ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

2 días ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

2 días ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

3 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper