Fátima Henríquez, periodista
Con el objetivo que se reconozca a la región centroamericana vulnerable ante el cambio climático, los representantes de diversos sectores de la sociedad civil desarrollaron a finales de octubre, una reunión con el viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Ibarra; y el jefe del Gabinete Técnico del Ministerio, Salvador Nieto, para poder ubicar e incluir en el texto final del acuerdo los temas de adaptación, financiamiento, pérdidas y daños en París a los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Ibarra y Nieto anunciaron que las reuniones previas son para prepararse para la COP21 que se llevará a cabo en la ciudad alemana de Bonn, donde El SICA tendrá presencia. Se contará con la participación de países como Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Lea también: Entidades promueven seguridad hídrica en Centroamérica
El objetivo del SICA tras este acuerdo es que en el texto final se incluyan los temas de adaptación, financiamiento, pérdidas y daños; así mismo, establecer la temperatura media global de 1,5 grados centígrados por encima de la existente en la era industrial; con el fin que la Convención reconozca a la región centroamericana como una zona vulnerable ante los impactos del cambio climático.
El acuerdo pretende que los países en desarrollo reduzcan la vulnerabilidad, aumenten la adaptación y minimizar los impactos, perdidas y daños a los efectos adversos del cambio climático; haciendo énfasis en los sectores de la agricultura, producción de alimentos y la seguridad alimentaria.
En la reunión se ha establecido que ha habido una evolución de otros procesos relacionados al cambio climático, como es la formulación de las Contribuciones Tentativas Nacionalmente Determinadas (INDC), por sus siglas en inglés, que El Salvador presentará en la COP21; y se conocerán los seis talleres de consulta con diferentes sectores del país, tales como el transporte, agricultura, recursos hídricos, energía, desechos sólidos e infraestructura.