No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Recuperación vial en Guatemala abarca 2.614 kilómetros este 2018

Soy Digital by Soy Digital
4 octubre, 2018
in Infraestructura
asfalto
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Unos 2.614 kilómetros de carreteras en Guatemala fueron reparados y limpiados entre enero y septiembre del 2018, como parte de la recuperación vial para mejorar la competitividad del país. En estos nueve meses se “repararon los baches y se limpiaron 2.614 kilómetros en los 22 departamentos del país, ejecutando un 53% de lo planificado para el 2018”, según el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Los trabajos  se realizaron a través de la Unidad de Conservación Vial (Covial), entidad ejecutora del CIV, e incluyeron el corte de la maleza que estaba en las orillas de los tramos carreteros que tapaban las señales de tránsito y se retiró el material que obstaculizaba el paso del agua por las cunetas. Además, se retiraron derrumbes menores y se realizó el mantenimiento rutinario de 1.180,37 kilómetros de carreteras de terracería, con un 29% de lo programado para este año.

En Péten, uno de los principales destinos turísticos en el norte de Guatemala y fronterizo con México y Belice, se bacheó y limpió entre enero y septiembre 294,69 kilómetros de carretera, que representan el 11,24% del total.

Mientras que en los departamentos de Huehuetenango se repararon y limpiaron 172,66 kilómetros, en Quiché 174,58 y en San Marcos 101,58, para el 17,16%. Estas regiones son importantes por tener también frontera con el territorio mexicano. Además, en la costa sur, en Escuintla se repararon 189,84 kilómetros, en Suchitepéquez, 101,43 y en Retalhuleu 71,31 que en conjunto equivalen al 13,87% del total.

Le puede interesar: Conozca la nueva imagen del Estadio Cementos Progreso

Tags: CIVCovialguatemalainfraestructura
Nota Anterior

Puerto de Caldera en Costa Rica inauguró nuevas instalaciones

Siguiente Nota

Las últimas novedades del sector construcción se discutirán en Costa Rica

Siguiente Nota

Las últimas novedades del sector construcción se discutirán en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper